ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inmunoterapia

Rosavalen23 de Abril de 2013

698 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

I N M U N O T E R A P I A

La Inmunoterapia es un procedimiento ampliamente usado en todo el mundo que consiste en la administración repetida del alergeno que produce la sintomatología, con el fin de disminuir esos síntomas y disminuir el uso de medicamentos.

Este procedimiento se indica a pacientes en que la sintomatología no ha sido controlada con medidas ambientales y con el uso diario de medicamentos.

EFECTIVIDAD:

La inmunoterapia es efectiva porque trata de corregir la alteración inmunológica de los pacientes alérgicos, apagando el proceso. Este procedimiento ha demostrado ser útil para pacientes con Rinitis alérgica y asma alérgica por dermatofagoides, algunos polenes y caspas de animales domésticos.

La primera etapa del tratamiento tiene una duración de 8 a 12 meses, debe hacerse semanalmente porque debe subirse la dosis muy lentamente para disminuir la posibilidad de reacciones adversas, hasta alcanzar la etapa de dosis de mantención, en la cual las vacunas son espaciadas cada 2,3 y 4 semanas y debe mantenerse como mínimo por 3 años.

Al final del primer año de tratamiento el paciente tiene que haber disminuido el uso de medicamentos y sus síntomas, en caso contrario no debe seguirse con este tratamiento.

Cuando el paciente es bien seleccionado, sólo un escaso porcentaje de pacientes

( menos de un 10%) no se ven beneficiados con este procedimiento.

REACCIONES ADVERSAS:

Pueden ocurrir reacciones alérgicas que van desde reacción local en el sitio de inyección hasta reacciones alérgicas más severas, como dificultad respiratoria, etc.

En casos muy excepcionales pueden ocurrir reacciones alérgicas graves que pueden poner en riesgo la vida del paciente. Sin embargo si las recomendaciones habituales para realizar este procedimiento son seguidas, este tratamiento es altamente seguro.

RECOMENDACIONES HABITUALES PARA INMUNOTERAPIA:

1. El paciente debe esperar mínimo 30 minutos después de recibir la vacuna, para asegurarnos que no tendrá ninguna reacción alérgica con la dosis recibida.

2. Los pacientes deben ser vistos por la enfermera antes de irse, a objeto de que ella revise el sitio de inyección por si hay alguna reacción.

3. Si después de irse a su hogar tiene demasiada reacción local en el sitio de inyección debe comunicarlo a la enfermera en la siguiente visita.

4. No debe vacunarse un paciente que presente un cuadro febril o alguna enfermedad aguda importante.

5. En el caso de los pacientes asmáticos estos no deben vacunarse si están obstruidos. Para mayor seguridad la enfermera hará soplar al paciente un aparato llamado Flujómetro que mide el aire que el paciente es capaz de exhalar y nos indica el grado de obstrucción. Este procedimiento se realiza antes y después de cada vacuna.

6. Los pacientes después de recibida su vacuna no pueden realizar ejercicios físicos por un lapso de 2 horas.

7. Durante el primer año de tratamiento de inmunoterapia los pacientes deben concurrir cada 3 meses a control con el médico que le indicó este procedimiento.

8. Es importante tratar de mantener el esquema de vacunación lo más estricto posible para alcanzar el objetivo deseado, sin embargo el procedimiento permite que en algunas ocasiones excepcionales el paciente pueda faltar a su sesión semanal, previa conversación con su médico o la enfermera.

9. Si el paciente está recibiendo además, algún tratamiento antialérgico indicado por su médico, no puede suspenderlo sin la indicación de éste.

Yo.................................................R.U.N....................................declaro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com