ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inspeccion Drenajes

rms7521 de Mayo de 2013

483 Palabras (2 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 2

Inspección de la instalación

Debe verificarse el alineamiento horizontal de la tubería,

debiendo estar centrada en la zanja y mantener anchos

de acostillado simétricos. EI alineamiento vertical debe

inspeccionarse verificando a simple vista que la pendiente

se mantenga uniforme y detectar tubos con variaciones

de la pendiente de proyecto. Es conveniente que en

la inspección de la instalación sean solicitadas pruebas de

compactación del material de acostillado y relleno inicial,

verificando que se alcance la compactación requerida.

Separación de juntas y verificación de empaques

Una vez instalado el tubo, se debe verificar que la junta

quede unida manteniendo el mayor paralelismo posible

entre sus bordes y asegurando que la separación máxima

que presenta la unión sea de ¾”. El empaque deberá

quedar alojado en la zona de la campana indicada por el

fabricante. En tubos de 30 a 60" deberá hacerlo desde el

interior de la junta; en tubos de diámetros menores deberá

hacerlo desde el exterior, revisando las marcas entre

campanas y corrugaciones. Se debe de verificar que

no se haya rolado el empaque durante la conexión. Esta

actividad puede realizarse palpando el empaque desde

el interior de la junta utilizando una laina de plástico con

las esquinas redondeadas (escantillón) para no dañarlo.

Deflexión

La deflexión en tubos flexibles enterrados se presentará

después de los 30 días de la instalación. Entre 90 y 95%

de la deflexión total se presenta durante los primeros

dos o tres días, lo cual da la oportunidad de revisar la tubería

poco tiempo después de su instalación, y detectar

algún posible procedimiento inadecuado, antes de que

el proyecto esté terminado. La revisión se debe realizar

una vez que el tubo ha sido colocado y en la zanja compactado

el relleno, pero antes de que se coloque el pavimento.

La deflexión puede ser medida directamente con

flexómetro desde el interior de los tubos de 30" a 60'"

En diámetros menores o donde no se tenga acceso al interior

del tubo debe usarse un deflectómetro. Los tubos

detectados con deflexiones tempranas mayores a 5%

indicaran que no se tiene un soporte lateral adecuado y

que el confinamiento fue colocado con un procedimiento

equivocado o que el material de relleno empleado no

fue el idóneo. En estos casos deben tomarse acciones

correctivas inmediatas, descubriendo el tubo, retirando

del relleno colocado -incluidos los acostillados- y permitiendo

al tubo recuperar su forma. Posteriormente, se

colocara nuevamente el acostillado y relleno con un procedimiento

adecuado.

Requerimientos de hermeticidad

Los requerimientos de hermeticidad de las instalaciones

están reguladas por las normas oficiales. La Norma

Oficial Mexicana NOM-001-CONAGUA-1995 establece

las especificaciones de hermeticidad para alcantarillado

sanitario, proporciona la metodología y rangos de aceptabilidad,

para pruebas de estanqueidad de pozos de

visita, prueba de hermeticidad para tuberías con agua

(prueba hidrostática) y prueba de hermeticidad para

tubería con aire a baja presión (prueba neumática). La

norma ASTM F 1417 también es una referencia para

las pruebas de aire a baja presión. La norma NOM-001-

CONAGUA-1995 especifica que se debe mantener una

presión de aire de 0.3 kg/cm2 a lo largo de un tramo de

tubo durante un periodo determinado de acuerdo con el

diámetro del tubo, con una caída máxima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com