ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Itañia

Tesis22 de Junio de 2014

3.704 Palabras (15 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 15

these are the main historic towns of italy

In Italy there are significant climatic differences between northern and southern features vary depending on the area in which we find ourselve

In the north (the part between the Alps and the Apennines toscoemilianos), the weather is severe: the winters are very cold and summers very warm with high humidity. In the center, between about Liguria and the Rome area, the climate is mild and the temperature difference between summer and winter is less than that given in the north. The cold period is shorter and less intense than in the north and the summer is longer, but there is usually no embarrassment affecting the northern cities, thanks to the mitigating effect of the sea, which reaches almost the entire area. In the south and in the islands, winter is never very hard, and there in autumn and spring temperatures close to those found in summer in other areas of Italy.

INTRODUCCIÓN

La salud mental según la OMS, no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Esta abarca muchas actividades que el personal de enfermería realizara ya sea de forma directa o indirectamente, es importante recalcar que en los países con bajos ingresos y medios los servicios de salud no cuentan con los recursos necesarios para subsistir las necesidades ante estos problemas, también es importante que la salud mental podría pasar a una atención de primer nivel y no seguir permaneciendo en el tercer nivel brindando la atención en grandes hospitales especializados psiquiátricos.

La promoción de salud requiere de estrategias eficaces en donde el personal de enfermería desde la primera interacción con el paciente le dé seguridad y le garantice su recuperación con base al apoyo e interés de ambos.

ÍNDICE

1. Análisis de la promoción, prevención y atención de la SM, en el mundo, en México y en Oaxaca.

1. Epidemiología mundial y de México.

2. Salud Mental diferenciada en comunidades rurales y urbanas.

3. Modelos de atención y prevención: Modelo Hidalgo. - Justificación

- Objetivos generales

- Objetivos específicos

- Prevención

- Hospitalización

- Reintegración Social

4. Acciones de la enfermería en la atención de la Salud Mental

- Trastornos de ansiedad.

- Trastornos del estado de animo

- Esquizofrenia

- Trastornos de la conducta alimentaria.

- Trastornos de personalidad.

- Trastornos de personalidad.

- Trastornos de abuso de sustancias

5. Conclusión

6. Referencias bibliográficas

Ojo!!!!!!!

EN EL OTRO DOCUMENTO YA VIENE NUMERADO SOLO VACÍEN SU INFORMACIÓN Y YA DESPUÉS PONES LOS NUMERO DE PÁGINAS EN EL ÍNDICE Y REALIZA LA CONCLUSIÓN, NO OLVIDES TUS REFERENCIAS ESTILO VANCOUVER…. TE ENCARGO EL TRABAJO SALE.

Salud mental epidemiologia de México y Mundial

La salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores

sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, y los trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos tiempos. En este sentido, lograr que la población conserve la salud mental, además de la salud física, depende, en gran parte, de la realización exitosa de acciones de salud pública, para prevenir, tratar y rehabilitar.

La salud mental: causas y efectos.

La vulnerabilidad como causa de trastornos mentales

La necesidad de que todos los miembros de la familia se integren al mercado laboral, incluyendo a madres con niños pequeños y los niños mismos, así como la migración internacional, aún cuando representan oportunidades para el progreso económico, incrementan los riesgos para los problemas mentales, ya que en las familias se cambian los roles tradicionales de la mujer y el hombre, además de crear un ambiente poco propicio para la comunicación y supervisión de todos los miembros de la familia, provocando estrés adicional que puede llevar a la depresión y la ansiedad

La epidemiología de la salud mental en México.

Trastornos psiquiátricos en la Población Adulta En 1994, los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en zonas urbanas, detectaron la prevalencia de trastornos mentales entre el 15 y el 18% de la población en general; en esta encuesta se observa que la depresión es el trastorno más frecuente tanto en hombres como en mujeres, con 4.9% y 9.7%, respectivamente. Los resultados del estudio concuerdan con los realizados en otros países e indican que una de cada seis personas sufrirá un problema de salud mental que podría requerir atención médica especializada; esto significa que, en nuestro país, para una población aprox. de 100 millones de personas, padecen trastornos mentales aproximadamente 15 millones, lo que equivale a una sexta

parte de la población.

El 18% de la población urbana, entre 18 y 64 años de edad, sufre trastornos afectivos, principalmente depresión. Los trastornos depresivos y la ansiedad son los trastornos mentales más frecuentes en la consulta de los tres niveles de atención. El 1.6% de la población adulta ha intentado suicidarse. La tasa de suicidios se ha incrementado de 1.13, en 1970, a 2.55 en 1991, es decir un 125 por ciento. La epilepsia tiene una prevalencia de 3.7% en población de 18 a 64 años; de 1.6% en niños de población urbana y de 2.1 a 4.1% en niños de población rural. Cabe señalar que las personas que sufren de este trastorno son estigmatizadas, sin embargo, en la actualidad el 80% de los pacientes diagnosticados pueden ser tratados exitosamente con medicamentos y poder desarrollarse en los ámbitos familiar, laboral y social. Los problemas de salud mental en la infancia no son identificados por lo que no se solicita atención al respecto, no obstante se calcula que un 7% de la población entre los 3 y los 12 años de edad se encuentra afectada. En las escuelas de educación especial de la Secretaría de Educación Pública, se atienden anualmente a un número aproximado de 140 mil niños con problemas de aprendizaje; 35 mil por deficiencia mental; 12 mil por problemas de lenguaje; ocho mil por trastornos de la audición; tres mil por impedimentos motrices y dos mil por problemas de la conducta. Anualmente ocurren en nuestro país diversos tipos de desastres naturales (sismos, ciclones y tormentas, entre otros), así como algunos provocados por el hombre (desplazamientos poblacionales, problemas ecológicos) que afectan la salud mental de los diversos grupos de la población que se enfrentan a ellos. Las enfermedades crónico-degenerativas, así como el SIDA, son fuente de ansiedad y depresión en el individuo. Significan incrementos globales, para el año 2010, de casi 16.5 millones de personas hipertensas; 4.5 millones de diabéticos, cerca de 700 mil casos de infartos del miocardio y más de 13 millones con obesidad.De acuerdo con la Secretaria de Salud: Esta problemática se resume, con los siguientes datos: 8 por ciento de las enfermedades mentales corresponden al área neuropsiquiátrica, cuatro millones de personas padecen depresión, seis millones más tienen problemas relacionados con el consumo de alcohol, 10 por ciento de los adultos mayores de 65 años sufren cuadros demenciales, mientras que 15 por ciento de la población entre 3 y 12 años de edad padece algún tipo de trastorno mental o de conducta. Más de tres millones de personas son dependientes del alcohol, 13 millones son fumadores y 400 mil personas se reportan adictas a las drogas; 500 mil presentan esquizofrenia, un millón epilepsia y 5 de cada mil niños sufren retardo mental, con lo que de acuerdo con la Secretaría de Salud, se conforma un panorama que exige acciones firmes, permanentes y coordinadas en todo el país.

Salud mental epidemiologia mundial

Actualmente, cerca de 450 millones de personas están afectadas por un trastorno mental o de la conducta. De acuerdo con la Carga Global de las Enfermedades 2001 de la OMS, el 33% de los años vividos con discapacidad son causados por los trastornos neuropsiquiátricos, amén de un 2,1% debido a lesiones autoinfligidas Solo el trastorno de depresión unipolar causa 12,15% de años vividos con discapacidad y constituye la tercera causa contribuyente a la carga global de las enfermedades. Cuatro de las seis causas más frecuentes de años vividos con discapacidad son la depresión, los trastornos debidos al uso de alcohol, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Más de 150 millones de personas sufren de depresión en un momento dado; Cerca de 1 millón se suicidan cada año; Alrededor de 25 millones de personas sufren de esquizofrenia; 38 millones están afectadas por la epilepsia; y Más de 90 millones sufren de trastornos causados por el uso de alcohol y las drogas. El número de individuos con trastornos probablemente aumentará con el envejecimiento de las poblaciones, y como resultado de conflictos sociales. Según el Informe sobre la Salud en el Mundo 2002, tres de los 10 factores de riesgo principales imputables a la carga mundial de las enfermedades, eran de naturaleza mental/conductual (sexo no protegido y el uso del tabaco y de alcohol) mientras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com