ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA AUTORREPRESENTACIÓN

frikijos11 de Octubre de 2014

580 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

TEMA:

“ANALISIS DEL LIBRO “ECUADOR SEÑAS PARTICULARES”.”

Autor

Chaglla Velásquez Joselyn

Docente:

Veronica Labre

Ambato

2014

INDICE

Introducción……………………………………………………………………….. 3

Desarrollo o cuerpo del trabajo………………………………………………….….3

Conceptualización…………………………………………………………….…….3

Falsa modestia……………………………………………………………….……...3

Autolimitación……………………………………………………………….…...4

Conclusiones……………………………………………………………….……….4

Organizador grafico……………………………………………………….………..5

Bibliografía……………………………………….……………………….………..5

1. INTRODUCCION

MÉNDEZ, A. (2013). Este término nos conlleva a que todos los individuos se ven a sí mismos de manera favorable. Es decir, es difícil para uno mismo reconocer o aceptar sus propios fracasos; y por lo general es más común que alguien se considere mejor que los demás y orgulloso de sus propios éxitos. Según el psicólogo David Myers: tendemos atribuir nuestros fracasos a factores externos, y nuestros éxitos a nuestras habilidades y esfuerzos. Es importante mencionar que esto no suele ocurrir con nuestra familia o personas que nos conocen bien, sino con personas ajenas a nuestras vidas a las cuales les queremos transmitir una imagen favorable de nosotros mismos.

2. DESARROLLO O CUERPO DEL TRABAJO

LA AUTORREPRESENTACIÓN

2.1. Conceptualización

RAMIREZ, F. (2013). La autorepresentación es aquella forma en la que queremos ser percibidos, bueno más sencillito aún, la autorepresentación es como nos van a ver los demás y bueno en el 98% de las veces queremos que sea favorable, o algo bueno.

Y bueno a continuación hablaremos de algunas divisiones que tiene el tema de acuerdo a la impresión que queremos dar a los demás, es por eso que el post se llama así. Las impresiones que pretendemos suelen ser la pieza clave para cómo vamos a ser percibidos por lo demás y a continuación hablaremos de algunas variantes del tema.

2.1.1. Falsa modestia:

Muchas veces somos víctimas de nosotros mismos, y nos guardamos eso que de verdad sentimos para conseguir algún beneficio o algo que nos favorecerá, o solamente para que no se burlen de nosotros o evitar fallar ante los demás.

2.1.2. Autolimitación:

Este concepto, me parece que es muy común en las personas incluyéndome, muchas veces ponemos una barrera protectora que en este caso sería un colchón para protegerse a sí mismo de una posible caída, o sea es cuando pones mil pretextos fáciles a por que te va a salir mal algo, le hechas la culpa a cualquier cosa por si vas a fallar aun cuando tienes muchas posibilidades de tener éxito.

Estos dos escudos son utilizados como una forma de protección del yo, en la que a veces incurrimos sin querer o porque simplemente queremos causar alguna emoción positiva a los demás. Nadie quiere dar “una mala impresión” es una característica y necesidad del ser humano, ser aprobado y no rechazado.

3. CONCLUSIONES

• Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com