ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUDCACÓN EN EL ECUDOR

Branny16 de Mayo de 2013

814 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR

INTRODUCCIÓN

La educación a través del tiempo ha sido el motor de evolución y trasformación del ser humano y de la sociedad, partiendo de los conocimientos históricos previos relativos al mismo. Y con la guía determinante de la pedagogía se busca concebir a un ser humano realizado y libre, en una sociedad igualitaria, justa con oportunidades para todos en la individualidad de cada sujeto.

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?

Es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR

La educación en el Ecuador ha sido hasta hoy un motor del país hacia el desarrollo social, cultural, económico y productivo. Históricamente la educación ha sido considerada por diversos actores sociales (profesores, especialistas, estudiantes, autoridades educativas y organizaciones) como la punta de lanza del desarrollo del país. La familia es la base de la sociedad y por consecuencia también es responsable de la educación de las personas que existen y viven dentro de ella. Actualmente la educación en el Ecuador es eficaz, porque en primer lugar los conocimientos que se imparten en las escuelas públicas lleva al individuo al logro de sus metas profesionales; y en segundo lugar, en este momento la mayor parte de las personas que quieren iniciar su educación superior tienen esa oportunidad y no se ven limitados, ya sea por su condición económica o porque los conocimientos que adquirieron en su educación previa no son adecuados para aprobar un examen que es la puerta a su educación.

Según la teoría de Paulo Freire, pensador más influyente en cuestiones educativas del siglo XX, dice que “La educación es lograr que las personas sean felices. Su único propósito debe siempre ser el de alcanzar la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad”. Si todos pensáramos de esta forma y actuáramos a favor de nuestra sociedad sin egoísmo ni avaricia, tuviéramos más profesionales de calidad.

Independientemente de los tipos de educación que existan, todas están encaminadas a educar a transmitir conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

Existen varios tipos de educación entre ellos destacan la educación: formal, no formal e informal a continuación haremos mención a algunas de sus características generales:

La educación formal también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca los niveles educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario, es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación.

La educación no formal es el aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación, ha sido creado expresamente para satisfacer determinados objetivos, surge a partir de grupos u organizaciones comunitarias.

La educación informal es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera no intencional, es decir la interacción del individuo con el ambiente, con la familia, amigos, y todo lo que le rodea.

En términos generales:

Los conocimientos y las calificaciones laborales se adquieren en general

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com