LA REBE MECADOLION EN EL
SoniaHincapie122 de Marzo de 2013
652 Palabras (3 Páginas)482 Visitas
Rebelión en el Mercado,
Es sabido que el consumidor actual está bien informado, que es muy exigente y que se segmenta solo, en el mercado se advierte una suerte de rebelión: los sectores de ingresos medios, al tomar cada vez con más frecuencia la decisión de combinar productos y servicios de bajo costo con propuestas de “alta gama”, de hecho están creando un nuevo estándar de vida.
Hoy por hoy el consumidor resulta mas exigente a la hora de elegir productos y servicios, la proliferación de información a la cual se ve expuesto, le exige selectividad y maduración en su criterio de decisión, la combinación de variables como calidad y valor se han vuelto imperativas, si de sentirse ganador en su elección se trata, como una especie de consumo inteligente, más que de ahorro, porque finalmente sus ingresos serán destinados alguna de las “propuestas de valor ofrecidas en el mercado”.
Sin importar el grupo demográfico, se persiguen objetivos comunes en donde prima la emotividad, los cuales se pueden evidenciar en cuatro aspectos esenciales como el enriquecimiento de las relaciones con su familia, amigos y colegas, la experimentación de nuevas experiencias, cuidar su aspecto personal y por supuesto lograr impregnar su propio sello, este escenario es brindado por la capacidad de los consumidores satisfacerlos, mediante el dinero de uso discrecional, el conocimiento sobre los productos que refinaron su gusto y sin lugar a dudas la amplia gama de opciones de producto.
La convencionalidad en la oferta ya no es una opción, aquí la historia del consumo parece dividirse en dos extremos ”trading up“ - ”trading down“ el consumidor ya no resigna calidad, sino que pondera costos y beneficios de compra más caro en una categoría y más barato en otra.
Como en todas las situaciones, habrá unos que ganen y otros que estarán del otro lado, es este caso los oferentes estarán en desventaja en la medida en que no ofrezcan bajo precio y mejor calidad, los esfuerzos por mejorar esta última condición, la creciente aparición de un sin número de commodities hacen que muchos consumidores medios, estén en condiciones de pagar estos artículos, llevando a que en muchas categorías de producto y servicios apetezcan calidad Premium, se podría
decir que esta siendo percibido como nuevo lujo, factores sociales y económicos que enmarcaban anteriormente este concepto como el aumento de capital disponible para gastar, el cambio en la estructura de ingreso de los hogares, la mayor influencia de las mujeres en las decisiones de compra, se comportan de igual manera en este perfil de consumidor.
Lo cierto es que siempre existen medidas de ajuste para estabilizar las nuevas tendencias y así equilibrar de cierta forma la balanza entre consumidores y oferentes, Liderar el mercado y tener autoridad en su categoría, aumentar el ritmo de la innovación y acentuar la calidad, supere todas las soluciones insuficientes, no subestimar la inteligencia del consumidor, buscar precios más altos y mayores volúmenes, tener el control y asegurarle al cliente una experiencia sin fallas, atacar la categoría como si no fuera parte de ella, son algunas de las prácticas de gestión para sacar partido de estos cambios.
Vale la pena resaltar la importancia de la influencia de las mujeres en estas tendencias del Trading up y trading down, en donde la capacidad detallista del género ha permitido un nivel de exigencia mayor cuando de hacer la elección del producto o servicio se trata y no solo eso, si no también por el hecho de asumir nuevos roles como ejecutivas que siguen trabajando aún después de estar casadas y tener hijos, lo que acrecienta el ingreso en los hogares.
Finalmente no importa el mercado ni el nivel de ingreso o la situación
...