La Coontaminacion
jherson9 de Julio de 2012
4.237 Palabras (17 Páginas)319 Visitas
Crisis del orden colonial e independencia
• la independencia de los estados americanos:
1. Punto inicial del conflicto: La guerra de los 7 años (1756-1763): se da entre Francia e Inglaterra, donde uno de los escenarios fue América del Norte y con victoria de los ingleses. Esta guerra causo gastos y los ingleses tomaron decisiones de carácter centralistas en sus posiciones.
2. Declaración de la independencia (el 4 de julio1776): los representantes de las trece colonias americanas se reunieron en Filadelfia y declararon la declaración de la independencia, con la participación de Benjamín Franklin, tomas Jefferson, George Washington.
3. Independencia de los Estados Unidos: fue con la batalla de Yorktown (1781), después se firmo la paz de Versalles (1783), donde Inglaterra reconocía la independencia de sus trece colonias americanas.
• Crisis de la monarquía española
1. Napoleón invade España (1808): Napoleón invade España obligando a Carlos VI y a su hijo Fernando a cederle el trono.
2. Las Cortes de Cádiz: se instalan en 24 de de diciembre en 1810 y promulgaron la igualdad política entre España y sus colonias. Pero las colonias no aceptaron este tratado y empezaron a buscar su independencia.
• Independencia de América hispana
1. Se inicia en 1810 con los primeros movimientos independentistas en ciudades como México, Caracas y Buenos Aires. Se divide en dos corrientes:
• Corriente Libertadora del Sur: se inicia con la independencia de de Argentina en 1816-1824 y su representante fu General don José de San Martín.
• Corriente Libertadora del Norte: se inicia con la independencia de la Gran Colombia en 1819 y su representante fue el General Simón Bolívar.
• Casos especiales: son:
• México: fue una separación pacifica en el año 1821 con el general Agustín de Iturbe.
• Brasil: fue una reparación pacifica en el año 1822, por causa de la invasión francesa, fue un gobierno monárquico.
Revoluciones y conspiraciones en el Perú
1. Conspiraciones limeñas: se dan en las tertulias de profesores y alumnos
2. Las rebeliones: son de:
Francisco de Zela (1811)
Enrique Pailladerlle (1813)
Mateo Pumacahua (3 de agosto de 1814)
GENERAL DON JOSE DE SAN MARTIN
- Llega al Perú en la campaña terrestre el 8 de agosto de 1820 en la bahía de Paracas.
- El 21 de octubre de 1820 crea la 1º bandera en Pisco.
- Ingresa a la capital en 21 de julio de 1821 y proclama la independencia del Perú.
- Creación del 1º Congreso Constituyente el 20 de septiembre de 1822.
GENERAL SIMON BOLIVAR
- Llega al Perú el 1 de septiembre de 1823 Simón Bolívar y se le otorga el titulo de dictador supremo.
- 1823 se crea la primera constitución del Perú.
- Batalla de Ayacucho y Junín: se define y se concreta la independencia del Perú.
• batalla de Junín (6 de agosto de 1824
• batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824).
- El congreso de Panamá: se llevo acabo en 1826entre junio y julio, con los países de México, Gran, Colombia, Perú y Guatemala, con la finalidad de crear una constitución vitalicia.
- Bolívar se retira del Perú el 4 de septiembre 1826 por motivos de que los liberales peruanos lo acusaban de autoritario.
Circuito en serie
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.
En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
Circuitos Lógicos:
Buffer: No afectan al estado lógico o a una señal digital, se utilizan para proporcionar una corriente extra a la salida y regularizar los niveles de lógica presentes en el interface.
Formas de contaminación
El Canal de Lachine en Montreal Canadá, esta contaminado.
Las mayores formas de contaminación están listadas más abajo con sus contaminantes particulares más relevantes para cada caso:
• Contaminación atmosférica, la liberación de químicos y partículas hacia la atmósfera. Los gases contaminantes del aire más comunes incluyen monóxido de carbono, dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno producidos por la industria y el motor de los vehículos. Los fotoquímicos ozono y esmog se crean como los oxidos del nitrogeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado, o el polvo fino es caracterizado por sus micrómetros de tamaño PM10 a PM2.5.
• Contaminación lumínica, incluye el traspaso de luz, sobre-iluminación e interferencia astronómica.
• Contaminación por Basura, las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización.
• Contaminación acústica, que comprende ruido de avenidas, ruido de aviones, ruido industrial también sonares de alta intensidad.
• Contaminación del suelo, ocurre cuando químicos son liberados por un derrame o filtraciones bajo y sobre la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos, metales pesados, Metil tert-butil éter (MTBE),3 herbicidas, plaguicidas y organoclorados.
• Contaminación radiactiva, resultado de las actividades en física atómica del siglo 20, como plantas nucleares e investigaciones en bombas nucleares, manufactura y uso materiales radioactivos. (Ver emisores de partículas alfa y actínidos en el medio ambiente.)
• Contaminación térmica, es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía.
• Contaminación visual, que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctrica, Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, Accidente geográficos con cicatrices (como en la minería a cielo abierto), almacenamiento abierto de basura o residuos urbanos municipales.
• Contaminación hídrica, por la liberación de residuos y contaminantes en la superficie de escorrentías que drenan hacia ríos, o penetrando hacia agua subterránea, por derrames, descargas de aguas residuales, eutrofización y tirar basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos. Los desechos marinos contaminan los océanos y costas y algunas veces se acumulan como en la gran mancha de basura del Pacífico.
• Contaminación genética es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto de organismo genéticamente modificado a otros no modificados, o de especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas.
• Contaminación electromagnética es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión, la telefonía celular, los electrodomésticos, etc.
• Contaminación física y química La contaminación física se manifiesta en forma de depósito de lodos, desechos flotantes, espuma, turbidez, color, sabor, olor y temperatura, para citar solo algunos de los tipos más comunes. La contaminación química también puede tomar muchas formas. Es frecuente encontrar aumentos en dureza, salinidad, acidez o basicidad; tampoco es raro que se descarguen iones tóxicos de metales como cromo, cobre, plomo, mercurio, plata y cinc; sin embargo, estos son materiales valiosos, lo cual a menudo justifica su recuperación en las platas de tratamientos de desechos. En casi todas las aguas de drenajes de minas y en diferentes desechos industriales, hay manganeso, hierro y aluminio; también se encuentran cianuros,
...