ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cortina2

5 de Marzo de 2015

889 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

posibilitar que un compañero se desmarque. Se llama cortinador al jugador que hace la cortina y puede estar o no en posesión de la pelota.

Para que la cortina esté dentro del campo legal, debe ser hecha dentro del campo visual normal del defensa. De no ser así, el cortinador debe mantenerse a una distancia de 90 cm aproximadamente permitiendo al defensa el espacio suficiente para realizar un movimiento natural para evitarla.

Las cortinas pueden clasificarse según la posición que ocupen el cortinador y el jugador que recibe el pase, en: estática interior, de rodillo, de corte y sobre la carrera.

La cortina estática interior se realiza parándose el jugador o saltando a una distancia aproximadamente de 1 m del jugador que se desea bloquear. En este caso el cortinador debe permanecer con las manos sobre las rodillas en posición erguida o ligeramente flexionado.

El jugador que está de espaldas avanza sobre el de la derecha y monta su cortina estática. El de la derecha recibe el balón e inicia un movi¬miento de distracción hacia el defensa mientras el otro establece la cortina. Ambos jugadores deben moverse en sincronicidad.

La cortina a rodillo necesita de una mayor experiencia de los jugadores dada su complejidad, utilizándose en conexión con el bloqueo y el corte

El cortinador avanza hasta el jugador que desea bloquear, colocándose a unos 90 cm de él aproximadamente, Lo atrae continuando la pauta de ataque concertada con sus compañeros. El jugador a la ofensiva en posesión de la pelota atrae a su defensa hacia la cortina, realiza un regate rebasando a su compañero que está en movimiento. El defensa se ve obligado a seguirle dejando momentáneamente desmarcado al atacante lo que posibilita un buen tiro o pase.

La cortina con desmarque se inicia de la misma manera que la cortina a rodillo descrita anteriormente.

El jugador monta su cortina, el compañero regatea provocando el desplazamiento de los dos defensas. El cortinador se mueve hacia el cesto con un defensa atrás. El otro tiene la alternativa de efectuar un pase picado, un pase de gancho sobre el defensa que lo está marcando o un pase lateral.

En la ejecución de la cortina móvil sobre la marcha (también llamada "de trenza") el jugador está más propenso a cometer falta, tanto más cuanto más rápidos sean sus movimientos. El jugador que cortina realiza un bloqueo que los defensas deben rehuir. Esto crea un movimiento de jugadores que mejora las condiciones del pase y asegura el dominio del balón para el equipo que lo hace, aumentando la eficacia del ataque.

2

Baloncesto: es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

EL LANZAMIENTO EN SUSPENSIÓN

El lanzamiento es el fundamento para el que trabajan todos los demás, pues el objetivo final delbaloncesto es meter el balón en la cesta, y para ello hay necesariamente que lanzar.

Hay que trabajar muy duro en todos los fundamentos para conseguir un lanzamiento. Merece, por tanto la pena, esforzarse al máximo en este fundamento, fin último de los demás.

En la práctica diaria, el entrenar este fundamento tiene una ventaja decisiva sobre los demás: a todo el mundo le gusta lanzar, todo el que tiene un balón en las manos se dedica a ello antes que a otra cosa. Aunque esto entraña un riesgo: un excesivo componente autodidáctico que nunca es bueno, si bien, como se comentaba al principio, no se debe olvidar cierta flexibilidad en la ejecución de los fundamentos, en este caso una cierta "personalización" del lanzamiento.

Como cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com