ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dictaduraperfecta

24234712 de Noviembre de 2014

845 Palabras (4 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 4

Tema: Caso Parmalat1.)

¿Cuál es el problema de Parmalat? Parmalat es el octavo grupo industrial en Italia con cerca de 36.000 trabajadores repartidos en 30 países. Para lograr ser una potencia industrial había acumulado enormes deudas para convertirse en una multinacional del sector alimentario, especialmente en lácteos. El problema en este caso es que se produjo un fraude porque la empresa venía falsificando sus balances durante 15 años. En sus registros constaban 10.000 millones de euros en Activos inexistentes. En el fraude se involucraron las calificadoras de riesgo, publicaciones especializadas, bancos internacionales, firmas de auditorías, consultorías financieras, etc. La entidad que dio a conocer el fraude es el Banco de América al negar la autenticidad de un documento que garantizaba la existencia de 3.950 millones de euros en la cuenta de la filial “Bonlat” en las islas Caimán. Se descubrió que este documento había sido falsificado mediante un escáner y una fotocopiadora.

2.) Gobierno Corporativo

Su importancia: El gobierno corporativo es definido en los códigos de conducta como la responsabilidad de la junta directiva de las organizaciones respecto a su comportamiento transparente en todas sus actuaciones y decisiones. De ahí la importancia de un buen gobierno corporativo radica en garantizar la confianza pública, que ha sido menor, debido a los manejos fraudulentos de los directivos de las grandes empresas.

Parte de control: El gobierno corporativo, la gerencia general y el personal de una entidad llevan a cabo el control interno con el fin de propiciar una seguridad razonable con respecto al cumplimiento de los objetivos acerca de la efectividad y eficacia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones aplicables.

Una auditoría tiene por objetivo evaluar que tan bien se cumple este control interno para poder emitir su opinión y las recomendaciones.

Las firmas auditoras de Parmalat se confiaron al pensar que esta empresa, que tenía un código de ética muy bien visto, presentaba sus estados financieros de una manera veraz. Esto trajo como consecuencia que dentro de las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, el auditor debe considerar que las operaciones y la presentación de los estados financieros de las empresas no sean honestas con el fin de evitar este tipo de fraudes perjudiciales para la sociedad en sí

Estructura de la empresa: Un gobierno corporativo está conformado por los directivos de la empresa. En Parmalat el director financiero Tonna fue considerado el cerebro del grupo por haber entramado una “ingeniería financiera” cuajado de maniobras ilícitas

durante los 15 años que se venían maquillando los estados financieros.

Tanzi fue el administrador quien ordenó a Tonna a crear la trama ilegal.

Un contador del grupo también estuvo involucrado porque admitió la falsificación de los documentos que supuestamente respaldaban el préstamos de casi 4 millones de euros por parte del Banco de América.

Cultura Corporativa: Lo más importante es que se demuestre el interés por parte de las empresas por fijar reglas de conducta que guíen a los empleados de todo nivel y a los directivos. Los negocios y las economías de los países deben regirse no sólo por el beneficio económico sino por otros valores como la lealtad con otras empresas y la industria. La transparencia en los mercados promueve una competencia justa, y los líderes empresariales con altos estándares éticos también promueven la lealtad y compromiso de los empleados.

Los códigos de ética se deben respetar y no solamente quedar en teoría. Importancia de las leyes: Las actuales leyes, normas y principios que se aplican hoy en día en el campo empresarial fueron efectuados considerando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com