La Moscardinación
Nohemy2126 de Marzo de 2014
486 Palabras (2 Páginas)167 Visitas
La Moscardinación
Propósito
Desarrollar la coordinación global y el patrón de carrera.
Materiales
• Ninguno
Desarrollo
Elige a un niño para que sea la mosca. Los demás forman un círculo y el que representa a la mosca se coloca
en el centro de la ronda. Se toman de la mano y giran al mismo tiempo que cantan:
En el patio de mi casa
me encontré una mosca
me dio mucha lata
y me hizo enojar.
Los niños simulan estar enojados.
Los niños simulan echar insecticida a la mosca.
¡Échele flit! pss pss
¡Échele más! pss pss.
¿Ya se murió?
(la mosca se encoge)
¡No, ya revivió!
El niño que es la mosca se levanta y comienza a perseguirlos
y al que logre alcanzar será la próxima mosca.
Elementos psicomotores implicados
Motores Cognoscitivos Psicosociales
Carrera
Coordinación global
Ritmo
Atención
Asociación
Juego simbólico
Percepción visual
Percepción auditiva
Respeto de turno
Gigantes y enanos Esquema corporal
Propósito
Desarrollar el esquema corporal.
Materiales
Somos piratas Lateralidad
Somos piratas
Propósito
Favorecer el desarrollo de la lateralidad.
Materiales
• Recipientes de acuerdo con el número de alumnos
• Arena, harina o tierra
• Globos
Desarrollo
Organiza dos equipos, unos que representen a piratas y otros a la gente del pueblo. Cada miembro de los
equipos se amarra un globo inflado en cada pie. La batalla entre piratas y el pueblo consiste en tronar los
globos del equipo contrario; los ganadores tienen el derecho de descubrir el tesoro que se ubique al final
del circuito.
El circuito se forma con distintas actividades y elementos como brincar, trepar, arrastrarse, etcétera. El
tesoro se esconde en un recipiente con arena o harina, según el tamaño del grupo; se forma con diversos
objetos de diferentes tamaños y texturas. Pide a los niños que con los ojos cerrados introduzcan la mano
derecha y saquen un objeto. Con sólo tocarlo deben describir el objeto y saber qué es.
Después se repite el ejercicio alternando las manos, siguiendo las indicaciones: derecha-izquierda. El otro
equipo recorre el circuito posteriormente. Se puede dar un estímulo a los integrantes del equipo ganador.
Elementos psicomotores implicados
Motores Cognoscitivos Psicosociales
Tono
Coordinación óculo-manual
y óculo-pedal
Atención Análisis y síntesis
Clasificación
Sensopercepciones
Espacio
Cooperación
Relajación y Respiración y relajación Cierre de sesión
Propósito
Disminuir la activación física y regularizar la respiración.
Materiales
• Música suave
• Una pelota de ping-pong
Desarrollo
Pide a los niños que elijan un espacio dentro del salón y se acuesten boca arriba, de manera cómoda, sin
cruzar las piernas ni brazos para facilitar la circulación. Ponles música suave de fondo para que logren concentrarse
y relajarse. Después indícales que respiren inflando su vientre, mantengan el aire por cinco segundos
y lo suelten. Diles que coloquen una mano de manera suave sobre su estómago para que tomen conciencia
sobre su respiración y sientan cómo se infla cuando respiran (lo harán de tres a cinco veces). Da la
instrucción para que se volteen boca abajo (sin cruzar piernas ni brazos), cierren sus ojos y permanezcan
así
...