ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pedagogia

Lejil23 de Octubre de 2014

591 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

La pedagogía por objetivos como modelo de teoria y practicas educativa

La enseñanza parte de la aclaración previa de los objetivos que se pretenden conseguir, especificándolos lo mas concretamente posible. Este modelo configura un paradigma pedagogico.

No es una pedagogía que responda a los problemas más graves que presenta la educación, la escuela, o la sociedad.

La preocupación radica en encontrar una respuesta eficaz como remedio facil, en lugar de analizar el problema desde otras perspectivas.

Intenta tecnificar el proceso educativo sobre las bases científicas, sin pretender entender que es y como cambiar la educación. Su preocupación es técnica, no de discusión teórica e ideológica.

La sencillez del modelo, que es uno de sus atractivos de cara a la practica, se convierte en una de sus debilidades cuando se analiza mas profundamente.

El culto a la eficiencia y la pedagogia por objetivos: nacimiento de un estilo pedagogico

el movimiento de la P por objetivos es la busqueda de un tipo de racionalidad en la forma de actuar pedagógicamente, coherente con una vision utilitaria de la enseñanza, de las escuelas y de la educación en gral.

La P. por objetivo nace en paralelo al auge del Taylorismo, que muestra sus posibilidades para aumentar la cantidad y calidad de la producción industrial. El éxito de este sistema Taylorista, aparece como el modelo mas adecuado para la educación.

El rendimiento cuantitativo se asoma ya al terreno pedagogico como equivalente en algun modo a la calidad de la educación: una concepción rentable y eficientista de la calidad de la educación.

La escuela y el curriculo tienen que dar una respuesta eficiente a lo que la sociedad pide de ella. El educador es el experto, cuya funcion no es ponerse a pensar que hay que hacer, sino en ofrecer una tecnica eficiente para cumplimentar lo que se le dice que tiene que hacer. Debe encontrar los caminos para hacer lo que se le pide.

La eficacia adquiere valor en si misma, sin poner en manifiesto en orden a que se es eficaz.

Se afianza la idea de currículo, del pensamiento sobre él, de los especialistas dedicados a él, como instrumentos asépticos, técnicos, que pretenden la eficiencia. Los expertos del curriculo tienen que pensar, descubrir, analizar las habilidades y conocimientos necesarios para conseguir que las escuelas enseñen las actividades humanas que realizan los hombres productivos de la sociedad.

Taylorista y el planteamiento eficientista

Fabrica Escuela

Toma una materia prima El ninio sin modelar, es el input.

Busqueda de un producto elaborado El adulto como modelo del resultado educativo

Las caract. Del producto las marca el mercado La sociedad-el cliente- dice lo que quiere de la escuela.

La materia prima sufre una serie de transformaciones El alumno sufre transformaciones hasta el estado adulto

Las tareas y operaciones son tangibles, medibles. Los objetivos deben ser observables, tangibles, medibles.

La racionalizacion la garantiza el experto, no el obrero, que hara lo que se le indique. La racionalizacion la garantiza el experto, no el profesor, que hara lo que se le dice.

Busqueda de rentabilidad en terminos de tiempo preciso para lograr el producto El metodo mejor sera el mas rapido para conseguir un objetivo tangible.

Selección de medios según su costo para producir la calidad exigida al producto por el mercado Los medios se eligen por el corto minimo para lograr la calidad minima exigida.

Los productos que pasan la norma de calidad salen al mercado, en caso contrario se recuperan si ello es rentable, o se desechan Los alumnos con éxito en la evaluacion son apreciados por la sociedad. Los que no superan esa norma de calidad se recuperan si hay tiempo y recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com