ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pedagogia

refa24 de Mayo de 2013

908 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 2: IMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL TRABAJO COTIDIANO DEL PROFESOR.

LECTURA:” EL CONTENIDO FORMATIVO DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR “

Permanecer en la escuela constituye una experiencia formativa. El contenido formativo subyace en las formas de transmitir el conocimiento, en la organización de las actividades de enseñanza y en las relaciones institucionales que sustentan el proceso escolar. Conocerlo implica abordar a la escuela como

un conjunto de relaciones y prácticas institucionalizadas históricamente, dentro del cual el currículum oficial constituye sólo un nivel normativo.

La realidad escolar no es inmutable o resistente al cambio. Existen cambios reales en direcciones divergentes. La norma educativa oficial es reinterpretada por un orden institucional existente y por diversas tradiciones pedagógicas de la escuela. La totalidad de la experiencia escolar está involucrada en esta dinámica entre las normas oficiales y la realidad escolar. El conjunto de las prácticas cotidianas resultantes es lo que constituye el contexto formativo real para maestros y alumnos. La autora intenta comprender el ordenamiento interno de las escuelas, le interesa construir el eslabón que media entre programa y alumnos, la experiencia escolar cotidiana, que condiciona el carácter y el sentido de lo que es posible aprender en la escuela. A través de las múltiples dimensiones formativas del proceso escolar se presentan tanto el currículum como todas las relaciones y prácticas no previstas que resultan significativas en la formación de los alumnos y los maestros. De ahí la importancia de reconstruir lo que enseñan en la escuela

a partir del análisis de su expresión concreta y cotidiana.

No es válido suponer una equivalencia entre lo que transmite la escuela y lo que aprenden los alumnos. La relación enseñanza y aprendizaje es más compleja. El proceso de aprendizaje en el educando se estructura mediante una lógica propia que no siempre coincide con la del educador. La experiencia escolar es selectiva y significativa pero no necesariamente determinante en la formación de quienes pasan por la escuela

LECTURA: “TIPOS DE ACTITUD TEORICA EN EL PENSAMIENTO COTIDIANO”.

Esta lectura nos menciona que las formas de actitud teórica en el seno de la estructura pragmática (el alejamiento en el tiempo y espacio de la praxis) entre las cuales el pensamiento anticipador o bien la comprobación de los hechos, la fe, la confianza entendidos como el sentido de la certeza respecto entre otros al saber.

Hemos intentado demostrar que el saber cotidiano con sus características antropológicas y ontológicas y con su contenido cognitivo construye el fundamento de las objetivaciones genéricas superiores.

Nos dice que en la contemplación aparece donde quiera la relación con la naturaleza no es utilizada, vencida pero tampoco temida.

Para que se presente como un comportamiento independiente deben existir hombres que en parte estén ya libres de la lucha por la autoconcervacion.

El hombre en el mundo en el que vive suscita curiosidad e interés, todas las cosas que por un lado son objetos del interés pragmático curiosidad e interés. Todas las cosas que por un lado son objetos del interés pragmático, por otro, cuando reposamos y no construimos pueden convertirse en objeto de contemplación.

En cuanto a la descripción de las cualidades nos dice que se trata evidentemente ante todo de un hecho pragmático, que las cualidades de una cosa son descritas para dar a conocer cómo y cuándo usarla ( cómo reaccionar frente a ella), se ha separado de la intención pragmática; junto a las cualidades que interesan las praxis, se conocen también cualidades irrelevantes en tal sentido, estas observaciones se convierten después en unas en un saber que es legado en herencia a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com