ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Simpreviva

clau151510 de Junio de 2012

773 Palabras (4 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 4

Siempreviva

Siempreviva es la denominación que se aplica a diversas plantas que son capaces de vivir casi en cualquier medio y pueden soportar tanto la falta como el exceso de agua, tienen la propiedad de conservar el color y la forma cuando se secan y tardan mucho tiempo en secarse manteniendo sus características intactas, son plantas que pueden permanecer vivas, verdes y lustrosas durante mucho tiempo en ambientes muy adversos gracias al agua almacenada en sus tejidos y a su propio metabolismo

La Siempreviva Inmortal o Perpetua, es una hierba vivaz originaria de Europa y de porte muy variable, leñosa en la base, florecen en primavera, sus flores son pequeñas y de color amarillo, producen como fruto unas pequeñas bayas negruzcas. Sus hojas, recubiertas de vellosidad densa, desprenden un olor fuerte.

Se llama en general siempreviva a una planta semiarbustiva y de hoja perenne que puede alcanzar una altura de medio metro; su base es leñosa, sus hojas estrechas, carnosas, en forma de lanza y de color verde grisáceo; y sus flores -en forma de estrella- están ubicadas en la punta de los troncos, con pétalos amarillos, rosas, blancos o lilas.

Este género, cuyo nombre científico es sempervivum, pertenece a la familia de las crasuláceas, y estas a su vez a las de las plantas crasas o suculentas, que se caracterizan por su capacidad de acumular grandes cantidades de agua en sus tejidos y poder así sobrevivir en entornos áridos, con muy poca humedad. De ahí se deriva su nombre: parecen seguir siempre vivas, pese a las dificultades que el medio ambiente les plantea.

Propiedades curativas o medicinales de la siempre viva

• En nuestro país esta planta es considerada como un efectivo vulnerario (que cicatriza las heridas) y refrescante, exclusivamente de uso externo.

• Sus hojas, al quitarles la parte externa se aplican sobre cortaduras, sabañones, picaduras de insecto y callos, con el fin de aliviarlas molestias.

• El jugo de las hojas sirve como astringente, detersivo y antiespasmódico.

• Al mismo tiempo ha sido utilizada en caso de quemaduras, fiebres intermitentes y hemorroides.

• Del mismo modo, debido a su acción emoliente, es utilizada como tópico, Pero sobre todo cuando las hojas se encuentran bien cortadas.

• Las partes utilizadas de esta planta son las hojas, el jugo de los tallos y la piña.

Cultivo

Las siemprevivas son originarias de la zona que va entre la parte occidental del Mediterráneo (los Pirineos y Marruecos) hasta regiones asiáticas como Irán y Armenia. Su gran resistencia a las exigencias del clima, en particular a las heladas, las hace muy populares como plantas de jardín. El único requisito que necesitan es recibir la luz directa del sol y, en el mejor de los casos, ser regadas una vez a la semana.

Por la misma causa, tampoco precisan una tierra muy especial. Basta con que sea porosa y ligera, como puede serlo la tierra arenosa, en la cual las partículas son grandes y están sueltas y apiladas unas encima de otras, o rocosa. Si de todos modos se desea aplicar algún nutriente, el momento idóneo es durante la época de la floración, a finales de la primavera y comienzos del verano.

La multiplicación de ejemplares también se puede realizar a través de un mecanismo sencillo: la división de sus raíces. Un dato negativo al pensarla como planta de jardín es que tarda bastante en florecer. Antes de desarrollar sus primeras flores, debe crecer durante varios años. Luego se reproduce con facilidad incluso por medios naturales.

Es un género con muchos amantes, los cuales suelen tener grandes cultivos y colecciones. Además, la siempreviva siempre se consideró una planta medicinal: ha sido utilizada para la elaboración de medicinas caseras y en muchas regiones estaba extendida la creencia de que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com