ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La administracipon

antoniomj9312Apuntes2 de Diciembre de 2015

2.153 Palabras (9 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 9

1.- Es una posible causa de responsabilidad administrativa por la que podría ser sancionado un servidor público de acuerdo con el Art. 63 de la Ley:

Seleccione una:

[pic 1]a. Denegar información clasificada como reservada o considerada confidencial conforme la Ley.

[pic 2]b. Entregar información completa y en la modalidad requerida por el solicitante, conforme a la Ley. 

[pic 3]c. Usar, sustraer, destruir, ocultar, inutilizar, divulgar o alterar, total o parcialmente y de manera indebida, información que se encuentre bajo su custodia, a la  cual tenga acceso o conocimiento con motivo de su empleo, cargo o comisión. 

[pic 4]d. Manejar, proteger, tratar, respaldar o actualizar total o parcialmente y de manera adecuada, información que se encuentre bajo su custodia, a la  cual tenga acceso o conocimiento con motivo de su empleo, cargo o comisión.

2.-La respuesta a la solicitud de información deberá ser notificada al interesado en un plazo:

Seleccione una:

[pic 5]a. No mayor a 20 días naturales 

[pic 6]b. No mayor a 20 días hábiles 

[pic 7]c. No mayor a 30 días naturales 

[pic 8]d. No mayor a 30 días hábiles 

3.- Las resoluciones de negativa de acceso o la falta de respuesta por parte de la dependencia o entidad a una solicitud de información, son posibles causas de inconformidad del solicitante para: _______________________.

Seleccione una:

[pic 9]a. Presentar una queja ante el Órgano Interno de Control de dicha dependencia. 

[pic 10]b. Interponer un recurso de revisión ante el IFAI. 

[pic 11]c. Interponer un recurso de revisión ante el sujeto obligado de la Administración Pública Federal, para que resuelva la entrega de la información. 

[pic 12]d. Levantar una demanda en contra de la dependencia o entidad ante un juzgado. 

4.-En términos generales, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establece que toda información en posesión del gobierno es _______________.

[pic 13]a. Pública, con excepción de aquella clasificada como reservada o confidencial 

[pic 14]b. Pública en todo momento, sin excepción alguna 

[pic 15]c. Confidencial 

[pic 16]d. Reservada 

5.- Los sujetos obligados podrán difundir, distribuir o comercializar los datos personales contenidos en sus sistemas de información, sin el consentimiento de los individuos a quien pertenecen esos datos, conforme el Art. 21 de la Ley.

Seleccione una:

[pic 17]a. Verdadero

[pic 18]b. Falso 

6.- El principio de publicidad se refiere a:

Seleccione una:

[pic 19]a. Toda la información que poseen los Poderes de la Unión es pública, sin excepción alguna.

[pic 20]b. Toda la información pública gubernamental puede ser conocida por todos. 

[pic 21]c. Toda la información incluyendo los datos personales que detenta el Gobierno debe ser publicada en los sitios de internet.

[pic 22]d. Toda la información que genera el gobierno debe ser publicada mediante el Diario Oficial de la Federación.

7.- De acuerdo con el Reglamento de la Ley, ¿cuál es el periodo que se establece para que las dependencias o entidades actualicen la información que se publica en sus páginas de internet en cumplimiento a las obligaciones de transparencia?

Seleccione una:

[pic 23]a. Por lo menos cada tres meses e indicando la fecha de actualización. 

[pic 24]b. Cuando el titular de cada dependencia o entidad lo considere necesario. 

[pic 25]c. Conforme al calendario que establezca el IFAI, el cual se publica en el Diario Oficial de la Federación. 

[pic 26]d. Al inicio de cada año, en los primeros 15 días hábiles de enero. 

8.- Respecto del procedimiento de acceso a la información pública, las disposiciones establecidas en el Título Séptimo de la Ley General no podrán ser aplicadas hasta en tanto:

(Señale dos opciones)

Seleccione una o más de una:

[pic 27]a. Se encuentre en operación la Plataforma Nacional de Transparencia

[pic 28]b. No transcurra el periodo de un año contado a partir de la entrada en vigor de la citada Ley General 

[pic 29]c. El Sistema Nacional de Transparencia emita lineamientos en la materia

[pic 30]d. Los órganos garantes lo determinen mediante acuerdo

9.- De acuerdo con la Ley General de Transparencia, es el plazo el máximo para reservar información:

Seleccione una:

[pic 31]a. 12 años

[pic 32]b. 5 años 

10.-Los requisitos de una solicitud de información son:

Seleccione una:

[pic 33]a. Nombre, domicilio y/o correo electrónico del solicitante o del representante legal, descripción clara y precisa de los documentos que solicita, cualquier otro dato que facilite la localización de la información solicitada y opcionalmente la modalidad de entrega. 

[pic 34]b. Nombre, RFC, domicilio y teléfono particular del solicitante o del representante legal, descripción clara y precisa de los documentos que solicita, cualquier otro dato que facilite la localización de la información solicitada, razón por la que solicita la información y la modalidad de entrega.

[pic 35]c. Nombre o pseudónimo, domicilio y RFC del solicitante o del representante legal, descripción clara y precisa de los documentos que solicita, motivación y fundamentación legal de la solicitud y la modalidad de entrega. 

[pic 36]d. Nombre, domicilio y/o correo electrónico del solicitante o del representante legal, descripción clara y precisa de los documentos que solicita, motivación y fundamentación de la solicitud y la modalidad de entrega. 

11.- Se considera una "obligación de transparencia" para los sujetos obligados, el poner a disposición del público y el actualizar la siguiente información:

Seleccione una:

[pic 37]a. Domicilio particular de cada uno de los servidores públicos. 

[pic 38]b. Número de cuentas bancarias de cada uno de los servidores públicos.

[pic 39]c. Estado civil de cada uno de los servidores públicos.

[pic 40]d. Remuneración mensual de cada uno de los servidores públicos. 

12.- Aun cuando no está vigente la obligación de difundir en la Plataforma Nacional de Transparencia la información prevista en las fracciones anteriormente señaladas, ésta será accesible a través de las solicitudes de información

Seleccione una:

[pic 41]Verdadero 

[pic 42]Falso

13.- ¿Qué es la rendición de cuentas?

Seleccione una:

[pic 43]a. Es la obligación que tienen todas las dependencias del gobierno federal, de dar a conocer sólo aquella información recabada, archivada o generada en sus áreas de finanzas o contabilidad. 

[pic 44]b. Es la obligación que tiene todo servidor público de explicar y justificar todo lo referente al uso y destino del presupuesto anual asignado a su dependencia ante instancias superiores, otras instituciones y hacia la ciudadanía. 

[pic 45]c. Es la obligación que tiene exclusivamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de dar a conocer toda la información que obra en sus archivos sin excepción alguna.

[pic 46]d. Es la obligación que tiene todo servidor público de explicar y justificar sus acciones ante instancias superiores, otras instituciones y hacia la ciudadanía. 

14.- ¿Qué es una versión pública?

Seleccione una:

[pic 47]a. Documento que contiene información que es de naturaleza pública y reservada. 

[pic 48]b. Documento que de origen no contiene información clasificada como reservada o confidencial. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (245 Kb) docx (118 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com