ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Biocombustibles

AngVda20 de Febrero de 2013

463 Palabras (2 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 2

Los Biocombustibles como solución para combatir al fenómeno del efecto invernadero, generador de empleo y fuente alternativa de energía en México

Hoy en día vivimos en un mundo que se ve afectado por sucesos que ocurren día a día, entre los cuales encontramos el crecimiento de la población mundial, el incremento en la demanda alimenticia y energética, los cambios en las condiciones climáticas y sobre todo los altos incrementos en los niveles de contaminación .

Todos estos cambios han orillado a las economías a implementar energías alternativas “Biocombustibles “de acuerdo a la Secretaria de Energía (SENER) los países tiene como objetivo fortalecer su seguridad energética mediante la diversificación de sus fuentes de energía y reduciendo la dependencia de una sola fuente.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) define a la bioenergía como la energía que se obtiene de la biomasa, es decir, energía que se produce a partir de materiales orgánicos. Estos materiales orgánicos pueden tener su origen en cultivos energéticos, acuacultivos, algacultivos, productos, subproductos y residuos forestales, residuos orgánicos municipales (basura orgánica), excremento de animales, grasas y aceites de origen vegetal o animal .

Un estudio realizad por el Instituto Nacional de Ecología (INE) revelo que la contaminación además de provocar cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares e infecciones respiratorias ha llegado a representar costos ambientales equivalentes a 4.4 por ciento del PIB. Gracias a los avances Tecnológicos la implementación de “Biocombustibles “es posible dentro de nuestro país, lo cual significa un gran alivio y beneficio tanto para la población como para el medio ambiente ya que de acuerdo a (SAGARPA) su uso se considera una alternativa conveniente frente a los combustibles fósiles por tres razones:

1. Son Renovables: Provienen de materias primas agrícolas o ganaderas, que pueden cultivarse o criarse.

2. Son más limpios: son mas biodegradables que los combustibles fósiles

3. Generar empleos: Son una alternativa para fomentar la inversión y el empleo en la agricultura y el campo. Algunos biocombustibles pueden emplear cultivos que se dan bien en tierras de baja productividad que actualmente están ociosas.

4. Aprovechan materias tradicionalmente consideradas como desperdicio: La basura, las grasas animales o usadas y el excremento animal son materias primas para producir biocombustibles. Además, para el caso de la basura y los excrementos, su aprovechamiento evita que se emitan gases de invernadero a la atmósfera con un alto potencial de contaminación.

Es momento de concientizar sobre los grandes daños que los combustibles fósiles generan en nuestro mundo y empezar a regresarle un pedacito de vida que este nos ha estado dando por tanto tiempo, es hora de ayudar a nuestro mundo y evitar que ocurra la misma tragedia que en 2006 cuando la contaminación atmosférica fue responsable de la muerte de más de 38 mil habitantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com