ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Línea De Tiempo. Períodos Presidenciales.

ALFALFA7 de Agosto de 2013

671 Palabras (3 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 3. Línea de tiempo: Períodos presidenciales

Manuel Ávila Camacho 1940-1946

Se buscó transformar la economía mexicana de predominantemente agrícola e industrial. Para ello se sirvió de una coyuntura propicia pues, debido a la conflagración bélica internacional, nuestro país ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos.

Se envío al Escuadrón 201 a la Segunda Guerra Mundial.

Miguel Alemán Valdés 1946-1952

Durante su período presidencial el país incrementó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obra pública.

Se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica. También se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria.

Gran impulsor de la cultura y el arte.

Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958

Su gobierno se caracterizó por la política de austeridad y trabajo.

Amplió la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a toda la república.

Promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el derecho del voto a las mujeres.

Terremoto del 28 de julio de 1957.

Adolfo López Mateos 1958-1964

Impulsó la educación pública.

Durante su gestión se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Museo Nacional de Antropología, así como la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), encargada de publicar los libros de texto para la educación primaria del país.

Hubo grandes avances en el rubro de obra pública.

Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970

Estableció el plan fronterizo.

Modificó el sistema agrario (Plan de Reforma)

Propició la explotación nacional de recursos hidráulicos.

La minería recibe impulso durante su gestión.

Poco se diferencia de las grandes líneas políticas, el gasto público se reparte de manera similar a las anteriores gestiones sólo se sigue el programa.

Matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco).

Éste evento precedió a los juegos olímpicos de los cuales nuestro país fue sede.

Luis Echeverría Álvarez 1970-1976

Durante el período comprendido de 1968-1971 creció el presupuesto destinado a la UNAM de 600,000 a 2.2 millones de pesos.

El 10 de junio de 1971 tuvo lugar la manifestación estudiantil llamada Matanza del jueves de Corpus.

Cabeza de la llamada Guerra Suciadurante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas.

Gobierno cercano a los regímenes socialistas de Chile y Cuba.

Se brinda asilo político a exiliados provenientes de las dictaduras de América del sur.

José López Portillo 1976-1982

No incrementó mucho la deuda externa.

Se redujo el desempleo.

Se descubrieron importantes yacimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com