Mailyn
DamaiTesis5 de Enero de 2014
1.237 Palabras (5 Páginas)229 Visitas
1. Los manuscritos se enviarán por correo electrónico a la redacción de la revista ( itlopez@rom.unizh.ch ).
El nombre del autor figurará al final del artículo en versalitas (Georges Güntert), seguido del nombre en cursiva de su Universidad o de la institución académica a la que pertenece: Universidad de Zúrich.
El texto debe estar escrito a renglón seguido, sin salto de línea, salvo al final del párrafo. Puede emplearse letra negrita y cursiva, pero NUNCA subrayado.
2. Extensión: Los artículos no podrán sobrepasar los 30.000 signos incluidos los espacios en blanco o los 25.000, caso de que éstos no se incluyan en la cuenta. El comité de redacción puede excepcionalmente admitir trabajos más largos. No habrá bibliografía al final del artículo: las referencias bibliográficas deberán figurar en las notas.
3. Las citas cortas irán entre comillas angulares (« … »). Para las citas más largas se empleará sangrado e irán a un solo espacio interlinear y sin comillas. Para las citas dentro de una cita, se empleará la comilla simple ‘…’.
4. Las notas seguirán numeración corrida e irán en supervoladito. Siempre precederán al signo de puntuación, excepto si se trata de signos de interrogación, de exclamación o de puntos suspensivos, en cuyo caso figurarán después:
¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
en vuelo horizontal cruzan el cielo1
¿Y tú me lo preguntas?3
Como bien apunta Georgina Sabat de Rivers4, su expresión, en siglos posteriores y hasta hace muy poco, fue tildada de artificiosa5.
En el caso de una cita corta, el número de la nota irá tras las comillas angulares y antes de la puntuación: »3. Si la cita termina en ? / ! / ..., estos signos se pondrán antes de las comillas, a las que seguirán el número de nota y, después, la puntuación:
Juan le preguntó: «¿No soy yo, acaso, tu hijo?»7.
5. Los títulos de obras, misceláneas y periódicos irán en cursiva. Los títulos de artículos, de capítulos y de poemas irán entre comillas angulares: «Lo eterno» en Ancia de Blas de Otero. Si en el título de un artículo se incluye otro título, este último irá en cursiva: «Acerca de Lo eterno: la peculiar función de la figura del árbol en la poesía oteriana».
6. Las mayúsculas de los títulos: se emplearán siguiendo de las normas de uso de cada lengua.
7. Las intervenciones del autor en una cita (adición de letras o palabras) se pondrán entre corchetes. Se emplearán corchetes con puntos suspensivos […] para indicar texto incompleto.
8. Las referencias a una obra se harán como sigue:
Nombre Apellidos del autor (sin versalitas: Georges Güntert), Título en cursiva, nombre del vol. en caso de que lo haya, lugar de edición, editorial, nombre de la «Colección» entre comillas angulares, fecha, tomo, página (p. 5 o pp. 5-10).
Por favor, índíquese tanto la editorial como el lugar de edición.
Las referencias a un artículo:
Nombre Apellidos del autor (sin versalitas), «título del artículo entre comillas», título del periódico
...