Manteninmiento
martinez19812 de Mayo de 2014
7.033 Palabras (29 Páginas)347 Visitas
IEMPO MEDIO ENTRE FALLOS
TMEF (MTBF): Tiempo medio entre fallos, es la relación entre el producto de número de ítems por sus tiempos de operación y el número de fallas detectadas en esos ítems, en el periodo observado Nos permite conocer la frecuencia con que se suceden las averías
>TMEF: Nº de horas totales del periodo de tiempo analizado / nº de averías
es decir, el tiempo que funciona/por el número de averias
TIEMPO MEDIO PARA LA REPARACIÓN
TMPR (MTTR): Tiempo medio para la reparación: Relación entre el tiempo total de intervención correctiva en un conjunto de ítems con fallo y el nº total de fallos detectados en esos ítems, en el periodo observado Nos permite conocer la importancia de las averías que se producen en un equipo considerando el tiempo medio hasta su solución.
TMPRnº de horas de paro por avería / nº de averías
TIEMPO MEDIO PARA EL FALLO
TMPF:Tiempo medio para el fallo: Relación entre el tiempo total de operación de un conjunto de ítems no reparables y el número total de fallos detectados en esos ítems en el periodo observado:
TMPFHoras total de operación/ nº total de fallos de correctivoNDICES DE DISPONIBILIDAD
DISPONIBILIDAD
Horas totales de un equipo para producir- Horas paradas por mantenimiento/Horas totales p.p.
DISPONIBILIDAD TOTAL
Disponibilidad de equipos significtivos/Nº de equipos significativos
DISPONIBILIDAD POR AVERÍA
Horas totales- Horas de parada por avería / horas totales. También es = MTBF-MTTR/MTBF
INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO
Nº DE ÓRDENES DE TRABAJO GENERADAS EN UN PERIODO
Permite estimar, entre otras cosas, el rendimiento de la plantilla a partir del número de órdenes de trabajo.
Nº DE ÓRDENES DE TRABAJO PENDIENTES
Nos da idea de la eficacia en la resolución de problemas. Es un indicador imprescindible, junto con los de disponibilidad, de coste y emergencias.
Distinguir entre O.T. que quedan pendientes por causas ajenas a mantenimiento – recepción de repuestos, falta autorización de producción para intervenir en el equipo…) de las debidas a la acumulación de tareas o a la mala organización del mantenimiento
Se puede dividir pues en:
Pendientes de respuesto
Pendientes de parada de un equipo
Pendientes por otras causas
Nº DE ÓRDENES DE TRABAJO DE EMERGENCIA (PRIORIDAD MÁXIMA)
Por periodo determinadao. Si ha habido pocas, o ninguna, indica que el estado de la planta es fiable.
HORAS ESTIMADAS DE TRABAJO PENDIENTE
se explica solo
INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
ICP
nº de órdenes acabadas en la fecha planificada/nº órdenes totales
DESVIACIÓN MEDIA DE LA PLANIFICACIÓN
Dos versiones posibles:
Desviación media sobre el momento de finalización
Retraso medio: ∑ retrasos de cada O.T./nº de O.T.
Desviación media de las horas/hombre empleadas en una O.T. sobre las horas/hombre previstas
Desviación media: ∑ Incremento de horas/hombre en todas las O.T./ nº O.T.
TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE UNA O.T.
Tiempo medio: Nº de O.T. resueltas/Nº de horas dedicadas al Mto.
INDICADORES DE COSTES/ECONÓMICOS
PROPORCION DE COSTE DE LA MANO DE OBRA DE MANTENIMIENTO
Coste de hora medio: Nº de horas totales de mantenimiento/ Coste total de la mano de obra de mantenimiento
COSTE DE MATERIALES
Se puede desglosar como se considere: eléctricos, mecánicos, limpieza, consumibles, repuestos genéricos…
COSTE DE SUBCONTRATAS
Se puede desglosar de varios modos
Subcontrata a fabricantes
Subcontrata a Servicios Técnicos Oficiales
Subcontrata de Inspecciones/Revisiones oficiales
Sub. a empresas de mantenimiento específicas
Sub. a empresas genéricas
COSTE DE MEDIOS AUXILIARES
La suma de todos los medios auxiliares que se han necesitado, normalmente alquilados: gruas, carretillas elevadoras, herramienta especial…
TABLA DE COSTES
Se trata de preparar los distintos tipos de costes en una tabla relacionados respecto a las distintas secciones/máquinas/planta y por supuesto total
Su presentación resumida facilita la lectura y toma de decisiones.
Añadir evolución y periodos anteriores
CMPT: Costo de mantenimiento por facturación: Relación entre el costo total de mantenimiento y la facturación de la empresa en el periodo considerado
CMRP: Costo de Mantenimiento por Valor de Reposición: Relación entre el costo total de mantenimiento acumulado de un determinado equipo y el valor de compra de un equipo nuevo (valor de reposición)
INDICES DE PROPORCION DE TIMPO DE MANTENIMIENTO
ÍNDICE DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Porcentaje de horas invertidas en realización de Mantenimiento Programado o preventivo sobre hotas totales
IMP: Horas dedicadas a Mto. preventivo/ Horas totales de Mto.
ÍNDICE DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO
IMC: Horas dedicadas a Mto. Correctivo/Horas totales Mto.
ÍNDICE DE EMERGENCIAS
Cuanto mayor sea este indicador, pero es la gestión que se hace del mantenimiento. en las empresas que atienden solo a lo que se rompe, o sea todo es urgente, el índice es del 100%
IME: Horas O.T. prioridad máixma/ Horas totales Mto.
INDICES DE GESTIÓN DE ALMACENES Y COMPRAS
CONSUMO DE MATERIALES
% CONSUMO MAT. EN MTO
Valor de mat. consumidos para mto./ valor total del material consumido
ROTACIÓN DE ALMACENES
Rotación: Valor repuesto consumido/ valor del stock de repuesto
PIEZAS CON MOVIMIENTO
% PIEZAS CON MOVIMIENTO: Piezas Que han tenido movimiento en un periodo fijado/nº de piezas totales
EFICIENCIA EN LA CUMPLIMENTACIÓN DE PEDIDOS
EFICIENCIA DE COMPRAS MTO: 100- (peticiones de materiales no atendidas en un plazo determinado/nº de pedidos cursados)Partes: 1, 2, 3
Aumentar la Eficiencia de las
Por Área
X
No es relevante para el estudio y no se tiene data histórica.
Horas Hombres de trabajos semanales
Por Proceso
X
No es relevante para el estudio y no se tiene data histórica.
Por Tipo de Cliente
X
No es relevante para el estudio y no se tiene data histórica.
Por Etapa / Tiempo
X
No es relevante para el estudio y no se tiene data histórica.
5.1.2.1- Formulación del Indicador
Expresión conceptual: Mide la relación de las horas hombre semanal realizadas, con respecto a las horas hombres semanal utilizadas bajo una relación porcentual, (I: "IGE" Indicador global de eficiencia).
Expresión matemática:
Cantidad de horas-hombres semanal realizadas
Cantidad de horas-hombres semanal utilizadas
Cantidad de horas-hombre semanal realizadas: Es la sumatoria semanal de las horas-hombres realizadas en las actividades de mantenimiento (Se obtiene del cronograma semanal de actividades).
Cantidad de horas-hombre semanal utilizadas: Es la sumatoria semanal de las horas-hombres utilizadas para la ejecución del cronograma semanal de actividades (Se obtiene de los pares de tiempo).
Periodicidad de medición: Semanal
Unidad de Medida: % Cumplimiento ejecución / semanal
Indicadores asociados:
Efectividad: Es la medida en que se realizan las actividades planificadas.
Efectividad = 94.27%
Grado de satisfacción del cliente: Es el grado de concordancia entre las características de un producto o servicios y los requerimientos que satisfacen al cliente.
Grado de satisfacción del cliente = 98.13%
Nota: El proyecto se inicia formalmente el mes de Diciembre 2005.
5.1.2.2.- Gráfico de Corrida del indicador.
Comportamiento del indicador en el 1er Trimestre (Enero, Febrero, Marzo).
A continuación se muestra un gráfico que representa el comportamiento del indicador global de eficiencia de las horas hombres de la sección Servicios de Planta.
RCSA: Significa la realización del cronograma semanal de actividades.
UH-H SEMANAL: Significa las horas hombres utilizadas en la semana.
% IGE: Es el indicador global de eficiencia.
GRÁFICO Nro 02 Resumen del Primer trimestre, explica el comportamiento del indicador global de eficiencia y de las horas hombre semanal de la sección Servicios de Planta del Departamento Servicios Generales de Planta Caruachi.
Nota: Observar la representación grafica de la situación actual del indicador global de eficiencia en la página siguiente.
Luego del análisis de los gráficos de corrida del indicador global de eficiencia de las horas hombres en las actividades de mantenimiento se determinó el porcentaje (%) de la desviación de la subdivisión del problema.
Participantes del equipo: Jefe de Departamento
...