ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Mitos del ser emprendedor”

priscilardzEnsayo14 de Octubre de 2015

629 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

     [pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de  Nuevo León

Esc. Ind. y Prep. Tec. Pablo Livas

Actividad de aplicación

Karla Priscila Cordero Rodríguez

Mat: 1667437  

“Mitos del ser emprendedor”    

Profesora: L. N. Mayela Elizondo

Materia: Formación de Emprendedores

Gpo: 523

Hay muchos mitos sobre el ser emprendedor obviamente erróneos y sobre la creación de una empresa. Algunos de las veces creer en algún mito nos conduce a vivir por él y con él y por lo tanto éste será un tropiezo para el logro de nuestra visión empresarial.

Mito 1: los empresarios no analizan, sino que van haciendo cosas.

Algunas que se han pasado sus vidas analizando lo que quieren hacer y nunca toman la decisión de actuar o se quedan en el intento.

Mito 2: los empresarios nacen, no se hacen.

El ser empresario requiere de atributos y conocimientos que se adquieren y se aprenden a través de experiencias de aprendizaje.

Mito 3: el empresario clásico o puro.

Lo que define a un empresario es su perspectiva empresarial, ya que tanto un empresario rural como uno de alta tecnología son lo mismo en cuanto a su concepto.

Mito 4: todo lo que se necesita es dinero.

La búsqueda de los recursos financieros es una tarea básica del emprendedor.

Mito 5: al empresario le falta preparación.

En general todos se inician con curos de capacitación con la mira del mejoramiento de habilidades de gestión.

Mito 6: los empresarios son fracasados.

Es válido que uno sea muy bueno como empleado y muy malo como empresario y viceversa.

Mito 7: todo lo que se necesita es suerte.

Lo ideal es que nosotros creemos la suerte y no estar esperando que llegue a nosotros en el momento y al lugar que queremos.

Mito 8: con la primera empresa me enriquezco.

Se requiere iniciarla y quizá los primeros intentos no sean de éxito pero enseguida vendrán.

Mito 9: la mayoría de las empresas fallan rápidamente.

Los empresarios exitosos tuvieron fallas las cuales consideran como toda una experiencia para el logro de su triunfo.

Mito 10: solo los experimentados pueden ser empresarios.

No solo los experimentados sino los visionarios pueden desarrollar una empresa.

Mito 11: la situación del país no permite crear empresas.

Solo en la medida en que se vayan creando las empresas y por ende las riquezas y trabajo, se mejorarán las condiciones ambientales.

Mito 12: para formar empresas hay que ser inventor o trabajar en tecnología avanzada.

Toda empresa tiene su tecnología suficiente y adecuada que requiere y no por ser avanzada es la ideal y óptima.

Mito 13: mi estatus profesional se rebaja por ser empresario.

Un empresario exitoso tiene más estatus profesional que un empleado de nivel intermedio de una empresa.

Mito 14: el empleo es seguro, las empresas no.

 El conseguir un empleo no significa que es garantía de conservarlo de por vida.

Quizá no todos somos poseedores de un perfil emprendedor que nos llevara al éxito en todo lo que hagamos, pero si poseemos el logro de los aprendizajes, habilidades diversas y el desarrollo de una actitud humanista y emprendedora.

     [pic 3][pic 4]

Universidad Autónoma de  Nuevo León

Esc. Ind. y Prep. Tec. Pablo Livas

Actividad de metacognición

Karla Priscila Cordero Rodríguez

Mat: 1667437  

“Emprendedores de mi comunidad”    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (213 Kb) docx (218 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com