ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuerociencia


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  1.971 Palabras (8 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 8

Hipócrates concibió al cerebro como el principal controlador del cuerpo y a las enfermedades como fenómenos naturales. Según él, los hombres deberían saber que del cerebro y nada más que del cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor, el abatimiento y las lamentaciones… (Julio González Álvarez 2010). Desde la antigua Grecia y por manos de un medico se atribuyo al cerebro una función que iba más allá de una estructura mecánica, por el contrario se le dieron características más propias del ser; la Neurociencia es una disciplina científica que desde un nuevo enfoque estudia el comportamiento de los individuos, teniendo en cuenta las reacciones que tiene el cerebro frente a determinadas circunstancias, de allí se derivan campos de estudio como la Neuroeconomía, la Neuroética y el Neuromanagement, especialidades que tienen como objeto de estudio el comportamiento del cerebro y del individuo a partir de las emociones, los sentidos y los espacios mentales que tenga este, con el fin de establecer las variables o escenarios que definen los procesos de toma de decisiones, haciendo que la gestión administrativa sea más eficiente, mientras que define una posición menos racional frente a determinantes como la economía, la moral, la ética, el conocimiento práctico, el teórico, entre otros factores que determinan la conducta.

El Centro de Neurociencia de Chile define la Neurociencia como una “disciplina científica relativamente nueva, que ha surgido debido al carácter interdisciplinario que tiene la investigación en el sistema nervioso (que incluye a sus componentes neuronales y no neuronales)”. Inicialmente los estudios de Neurociencia que se llevaban a cabo tenían como finalidad conocer aquellos factores mentales que son base biológica de la conducta, sumando todos los elementos que se relacionan con el sistema nervioso, es decir, lo vital del tema era comprender más de cerca las funciones que el cerebro tiene en el organismo, la forma en la que lo controla y cómo desarrolla la conducta de un individuo.

Con la evolución de la ciencia, más los avances matemáticos y tecnológicos que se han logrado, y gracias a la década del cerebro (1990), la Neurociencia ha pasado sus propios límites, involucrándose directamente con el por qué de la conducta humana, situación que obviamente se deriva también de la capacidad que tiene el hombre por manipular sus sentidos (vista, olfato, oído, gusto y tacto), sus emociones y su propio ambiente, de manera que pueda actuar conforme a las situaciones que hacen que su cerebro reaccione.

Es así como la Neurología “tiene como objeto de estudio el sistema nervioso central, en el cual residen las cualidades que nos hacen humanos (la conciencia, el lenguaje, el pensamiento, la ética, el arte y las creencias religiosas)”… (SEN 2009).

La Sociedad Española de Neurología ha desarrollado una publicación en la que deja ver los nuevos campos de la misma, encontrando por ejemplo a la Neuroeconomía y a la Neuroética, siendo la primera, una disciplina que aplica los conocimientos que se tienen acerca de cómo funciona el cerebro frente a escenarios económicos y sobre cómo toma decisiones frente a los mismos; la segunda, es un ejercicio aun confuso que se involucra directamente con la ética del ser y de las ciencias que lo estudian e interactúan con él, de forma que se cree una filosofía de vida cerebral, en donde se involucran la moral, la conciencia, los valores y cada factor que defina al ser.

De esta forma y para ampliar un poco más los conceptos, la Neuroeconomía “surge de la necesidad de explicar la ineficiencia del mercado y las incongruencias de las teorías económicas clásicas que explican la economía como una ciencia exacta, racional y explicable mediante las matemáticas y con un riguroso equilibrio entre la oferta y la demanda”… (Emilio Bermejo 2012). Básicamente se desarrollo con el fin de dar lógica a la relación que puede haber entre la conducta humana y la conducta económica, de forma tal que se estudien los factores que afectan la toma de decisiones de un individuo cuando se enfrenta a un efecto económico que requiere de una respuesta quizá estática por parte del mismo.

La Neuroética por su parte, se entiende como el “estudio de las cuestiones éticas, legales y sociales que surgen a raíz de los descubrimientos de la neurociencia, en donde básicamente se evalúan dos puntos de vista, la ética de la neurociencia y la neurociencia de la ética”… (Adela Cortina 2010). Es decir, su objeto de estudio se liga directamente con el sentido de ética que se pueda manejar por parte de las ciencias que estudian detalladamente al cerebro y del comportamiento ético del ser (moral, virtud, deber, felicidad, vida, etcétera).

El neuromanagement es entonces, la “disciplina que explora los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados con la dirección y gestión de las organizaciones a través de la aplicación de los nuevos conocimientos generados en el ámbito de las neurociencias”… (Néstor Braidot 2008). Se especializa en conocer cada proceso cerebral que se involucra en la toma de decisiones del individuo, para este caso en el empresario, gerente o administrador, encargado de desarrollar su visión frente a la gestión, la mejora de la eficacia y la eficiencia de él, de la organización y de sus grupos de trabajo.

Henry Fayol fue en 1916 el mayor exponente de la Teoría Clásica de La Administración, sus ideas se fundamentaban básicamente en entender la estructura y funciones de la organización de forma global y todo lo que ésta haga con el fin de ser más eficiente, de allí se desprende uno de sus conceptos, el Proceso Administrativo (Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar), el cual según Fayol está compuesto por las funciones que debe desarrollar un administrador, para él la administración era un conjunto de procesos en los cuales la organización era una de sus partes, siendo ésta estática y limitada, ya que, es la estructura y la forma; Fayol propuso que la administración fuera tratada como una ciencia.

Por otra parte en 1911 se dio lugar a los Principios de La Administración Científica, a cargo de Frederick Taylor,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com