ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OCEANOLOGIA

saavedra9431 de Mayo de 2013

562 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

El liderazgo SAM protege el patrimonio natural del Arrecife Mesoamericano a través de una nueva generación de líderes. El Arrecife Mesoamericano es de los dos más grandes del mundo; en el cual se encuentra más de 65 especies de corales, 500 especies de peces y es de gran importancia para los habitantes debido a que 2 millones de personas dependen de él. La creación de SAM es debido a diversas amenazas que presentaba, la cuales son: contaminación de fuentes terrestres, sobrepesca, exploración petrolera, dragado, desastres naturales, cambio climático y pobre desarrollo costero y turístico. El programa combina tres estrategias, que son las nuevas habilidades y conocimientos, incubación de ideas para nuevos proyectos y contactos de por vida. El programa SAM funciona seleccionando líderes locales con ideas innovadoras, de forma temática enfocada hacia amenazas del arrecife, fortaleciendo capacidades, habilidades de liderazgo y el apoyo en recaudación de fondos. SAM ofrece la capacitación en grupos de diseño de proyectos, liderazgo y habilidades técnicas, cuatros talleres por generación, oportunidades de enseñanza y redes de contactos. El programa cuenta con presupuesto para la capacitación individual, visitas a campo e intercambios, visitas de mentores y consultorías para diseño de proyectos. También ofrece el acceso a información por medio de redes sociales, biblioteca digital de liderazgo SAM, intranet (groupsite) para compartir información de experiencias y la oportunidad de aprendizaje a distancia. Están en desarrollo distintos proceso de proyectos, con líderes a nivel mundial. El ponente hablo acerca del proyecto de Tiburones: una de las especies emblemas de un arrecife sano, en cual se encuentra en el área de Banco Cordelia (sitio de importancia de la vida silvestre). Gracias a este proyecto se logro en el año 2010 la veda temporal a la pesca del tiburón y en el 2011 el santuario de tiburones. A través de distintos programas y el apoyo de gente, podemos lograr cosas a lo grande para la protección de ecosistemas, el cual son parte de una cadena alimenticia, y nosotras pertenecemos a ella.

Atención a varamientos de mamíferos marinos en la Bahía de Todos Santos, Ensenada: 15 años de esfuerzo por parte de una asociación civil.

Ponencia por: Morgane Sánchez

El objetivo de la ponencia fue determinar la frecuencia y distribución geográfica de los varamientos de mamíferos marinos en la Bahía Todos Santos, a lo largo del período de estudio. En la Bahia existen 37 especies de mamíferos marinos, en los cuales se encuentra el lobo marino de california, ballena gris y el delfin nariz de botella. La atención de los varamientos puede iniciar por el llamado telefónico de alguna persona o detectarlo a través de seguimientos en las playas por parte de brigadistas. Existen mayor variamento en primavera; la relación del variamento puede ser por el niño, marea roja y pesca. La mayor frecuencia de varamientos se localizó en las playas arenosas, debido a que los organismos pueden ser depositados y alojados con mayor facilidad que en las playas rocosas. En los estudios resulto que la especie que se vara con más frecuencia es el lobo marino de California. Las diferencias entre el número de animales mero de animales muertos por año dependen de su presencia estacional, abundancia, cercanía a la costa y efectos antropogénicos. Las diferencias entre el número de pinnípedos varados vivos por año dependen principalmente de factores ambientales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com