ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orichalcum, Oricalco u Orihalcon


Enviado por   •  24 de Mayo de 2013  •  290 Palabras (2 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 2

Orichalcum, Oricalco u Orihalcon es un metal legendario mencionado en escritos antiguos siendo los más significativos los escritos de Platón sobre la Atlántida. Según estos escritos este metal sería el segundo metal más valioso y minó por muchas parte de la Atlántida. La palabra Orichalcum significa "cobre de montaña" y deriva del griego.

Según estudios de muchos especialistas en metales e historiadores de la minería, el oricalco u orichalcum no es más que una aleación de cobre, zinc y plomo, muy probablemente el conocido como latón dorado. Aunque es una aleación que hoy no consideremos más valiosa que el oro y el platino, por aquel entonces era un metal con mucho valor en la religión, el que se usaba para rendir culto a Poseidón y otros dioses de la antigua Grecia.

Sin embargo la referencia dada por Platón en "Critias" elimina la posibilidad de que sea una aleación de metales, ya que: "Se le extraía de la tierra en muchos lugares de la isla" (Critias, 114). A la vista de esta descripción algunos arqueólogos han pensado que el oricalco no era más que el ámbar: precisamente durante la Edad de Bronce final (s. XII-X a. C.) el ámbar era uno de los principales productos que, desde la Península de Jutlandia, los navíos de Tartessos exportaban a todo el Mediterráneo junto con el estaño, el bronce y la plata.

El investigador británico James Allen, quien propone la teoría de ubicar la Atlántida en el Altiplano andino (específicamente en Pampa Aullagas), establece que el oricalco corresponde a la aleación natural de oro y cobre que existe en forma única y abundante en esa región (minas en Urukilia, muy cerca de Pampa Aullagas), de la cual hay hecha gran cantidad de artesanía rescatada por la arqueología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com