ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Palanca

pagasso45Práctica o problema23 de Marzo de 2015

878 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es la palanca?

La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.1

Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

- Una palanca es una barra rígida pudiendo girar alrededor de un punto fijo para levantar las cargas. Uno utiliza una palanca para vencer una resistencia.

- Una palanca es un aparato de levantamiento consistiendo en un mecanismo multiplicador. Gracias a la palanca, se puede alzar unas cargas con un esfuerzo motor relativamente mínimo.

Máquina simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo o fulcro) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza (potencia).

"Arquímedes formuló la ley de equilibrio de la palanca"

.Funcionamiento de la palanca

En esta máquina simple actúan dos fuerzas: la fuerza motriz o potencia, y la resistencia que opone el cuerpo que se quiere vencer. Una presión ejercida en cualquier punto de la palanca puede equilibrarse mediante otra fuerza ubicada en otro punto. Existen tres tipos de palancas. Las de primer género tiene el punto de apoyo ubicado entre la fuerza motriz y la resistencia (balanza, tijera); en las de segundo tipo, la resistencia es ejercida entre el punto de apoyo y la fuerza motriz (carretilla); y en las de tercer orden se aplica la fuerza motriz entre la resistencia y el punto de apoyo (martillo, pedal de la máquina de afilar). Los movimientos de ciertas partes del cuerpo humano como las piernas, los brazos, la cabeza o las manos son ejemplos naturales del accionar de una palanca, donde la fuerza motriz se aplica a través de determinados músculos.

Palanca de Primer Género

La palanca de primer género siempre tiene el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia, cuando el punto de apoyo está más cerca de la resistencia que de la potencia facilita el esfuerzo para equilibrar o superar una carga de mayor peso.

Palanca de Segundo Género

La palanca de segundo género tiene el punto de apoyo en un extremo, la potencia en otro y la resistencia entre ellos. La potencia debe moverse más que la resistencia.

Palanca de Tercer Género

La palanca de tercer género tiene el punto de apoyo en un extremo, la resistencia en otro y la potencia entre los 2. El recorrido que hace la resistencia es 3 veces mayor que el de la potencia y tres veces más rápido porque esta 3 veces más lejos del punto de resistencia. La palanca de tercer género siempre aumenta la velocidad y el recorrido pero reduce la potencia

Aplicaciones de palancas de primer género son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta. En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo -antebrazo.

Aplicaciones de Las palancas de segundo género sirven para cargar objetos pesados como las carretillas de obra. Levantando los brazos con un ligero esfuerzo se puede levantar una carga pesada. Uso de Palancas de Segundo Género Los remos también son un ejemplo de palanca de segundo género.

Aplicaciones de la palanca de tercer gènero se ve en el uso de quitagrapas, la pinza de cejas y el uso de un martillo la muñeca actúa como punto de apoyo, la mano aporta la potencia para acelerar la cabeza del martillo y la resistencia es la dureza de la madera. La cabeza del martillo se mueve más rápido que la mano para golpear el clavo.

PARTES DE UNA PALANCA

Una palanca consta de una barra rígida apoyada sobre un punto sobre la cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com