Pedagogia
rododel023 de Octubre de 2013
801 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
APORTES TEORICOS DE PIAGET PARA LA COMPRENSION DEL PROCESO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE DEL NIÑO PREESCOLAR
Considero que la teoría de Piaget esta basada en la epistemología genética, (génesis del conocimiento) Piaget propone romper con la enseñanza conductita, proponiendo el constructivismo, esta teoría se estudia como se construye el conocimiento. Su idea fundamental es que el conocimiento se construye únicamente de forma interna y los individuos son capaces de construirlo.
Su teoría esta basada en cuatro etapas en el desarrollo, en el estadio sensorio motriz, desde el nacimiento a los dos años, el niño se ocupa de adquirir control motor y conocer los objetos del mundo. Periodo preoperacional, de los dos a los siete años, el niño se ocupa de adquirir habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar, operaciones concretas, de los siete a los doce años, cuando el niño es capaz de manejar conceptos abstractos como los números, De los doce a los quince años operacional formal, si es que alcanza esta etapa, porque según Piaget, no toda la población llega a este nivel, y operará lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos.
Según Piaget las edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización.
Consideró ideas claves de la teoría:
Adaptación: Facilitar la interacción con el ambiente, la forma de adaptación entre sujeto y objeto.
Acomodación: es cuando el niño se encuentra en una situación nueva, donde tiene que desarrollarse con éxito.
Asimilación: es la incorporación del conocimientos a partir de la manejo de los esquemas que tenemos.
Cuando surgen los conflictos cognitivos es por que obliga a los niños a crear nuevos esquemas de conocimiento y se rompen el equilibrio entre asimilación y acomodación.
APORTES TEORICOS DE VIGOTSKY PARA LA COMPRENSION DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE DEL NIÑO PREESCOLAR.
De acuerdo con Vigotsky, el problema fundamental de la psicología, que subsumía todos los demás, consistía en estudiar la naturaleza y génesis de la conciencia y de los procesos psicológicos superiores.
Vigotsky concluyó que la unidad que podía mantener las propiedades de las totalidades más complejas de conciencia era la actividad misma, entendida como sistema de transformaciones del medio con ayuda de instrumentos (mediaciones).
Las herramientas simbólicas necesarias para la construcción de la conciencia y de las funciones se sitúan en la sociedad. En, consecuencia, Vigotsky elaboró una teoría sobre los procesos mentales superiores que hundió sus cimientos en el análisis profundo de su génesis socio histórica.
La concepción de Vigotsky acerca de que las funciones mentales superiores tienen sus fundamentos en la vida social explica que su contribución más destacada consistiera en teorizar sobre la necesaria contribución de la cultura a la formación de los procesos psicológicos superiores. Este argumento general sobre el origen de las funciones mentales superiores se concreto específicamente en tres conceptos teóricos entrelazados internalización, mediación y zona de desarrollo próximo que constituyen los pilares básicos de la teoría histórica cultural Vigotskyana.
La internalización es el proceso mediante el cual el niño reconstruye internamente cualquier operación externa. A medida que va adquiriendo práctica en el curso de la interacción social, esencialmente a través de los mecanismos lingüísticos, el niño en desarrollo transforma activamente la experiencia interpersonal en una forma nueva intrapersonal y finalmente aprende a aplicar estos sistemas de signos en la regulación y dirección de su propio pensamiento. Se trata de una construcción conjunta del niño en desarrollo y de la cultura en que tiene lugar ese desarrollo, que esta mediada
...