Pedagogia
antorvezadiaz16 de Diciembre de 2013
804 Palabras (4 Páginas)745 Visitas
Descripción:
Nombre de la actividad : ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Instrucción clara del paso a paso:
1. El aprendiz debe ubicarse en el rol de tutor y escoger un tema, para indicarles a los alumnos que deben realizar un mapa conceptual. Debe destacar la metodología que se debe tener en cuenta para realizar mapas conceptuales y la importancia de la realización de estos en el tema indicado.
Lo primero a plantear es el tema a tratar luego de lo cual les explicaría la importancia que tiene un mapa conceptual como medio didáctico de aprendizaje ejemplificándoles la facilidad de una rápida visualización de los contenidos que les favorece la memorización y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada permitiéndoles una rápida detección de los conceptos clave de un tema así como de las relaciones entre los mismos.
Este primer mapa conceptual les diría que les sirve como un modelo para elaborar el de otros temas o contenidos de aprendizaje, y así explorar sus conocimientos previos acerca de un nuevo tema, e integrar la nueva información que ha aprendido.
En la elaboración de los mapas conceptuales, les presentaría algunas sugerencias y les clarificaría a los estudiantes los siguientes aspectos con el fin de lograr el máximo entendimiento y mejor aprovechamiento en el tema tratado
1. Explicar la relación existente entre un mapa conceptual y un mapa de carreteras.
2. Explicar qué es un concepto, una proposición y su importancia.
3. Explicar la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos.
4. Explicar la importancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas.
5. Iniciar la confección del mapa.
El contenido de un mapa conceptual está formado por palabras claves, ideas o conceptos y descriptores; también es importante reconocer y utilizar correctamente la simbología utilizada en la creación de mapas, tales como conectores y flechas. A continuación les presentaría a los estudiantes una guía básica del uso de la simbología en un mapa conceptual.
Despues les solicitaria que siguieran el método utilizado y descrito a continuación en la elaboración de mapas, el cual consta de los siguientes pasos:
• Leer un texto detenidamente, analizarlo y entenderlo.
• Subrayar ideas o palabras importantes (palabras clave) las cuales serán fundamentales en la construcción del mapa.
• Identificar el tema principal, el cual debe estar ubicado en la parte superior del mapa.
• Determinar la prioridad de los subtemas y las ideas o palabras clave señaladas anteriormente y establecer la relación entre ellas.
• Trace las conexiones necesarias entre los temas, subtemas y descriptores de cada uno. Tenga en cuenta la simbología descrita anteriormente.
• Para finalizar, recuerde que un mapa conceptual debe ser claro, estar distribuido de forma equilibrada y tener una presentación armónica.
Luego les presentaría a los alumnos, dos actividades mediante las cuales pueden trabajar los mapas conceptuales.
Actividad 1
1. Repasar los conceptos básicos sobre la elaboración de mapas conceptuales.
2. Escribir en la pizarra cualquier concepto, por ejemplo árbol, lluvia y preguntar a los estudiantes si les crea alguna imagen mental.
3. Pedir a los estudiantes que digan todas las palabras que se relacionan con este concepto y escribirlas en el tablero.
4. Nombrar una serie de palabras como: donde, como, con, entre otras. Preguntar a los estudiantes si estas palabras crean alguna imagen mental. Indique que éstos no son términos conceptuales sino, que son
...