Pedagogia
jessixta1 de Junio de 2015
587 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
Metas del desarrollo para la conducta entre compañeros en relación con:
Papel de la educadora para propiciar el entendimiento y respeto en las interacciones entre compañeros
La comunicación • Crear un ambiente de armonía, lazos de confianza hacia los niños.
• Crear actividades en donde se fomenten valores, donde ellos puedan expresar sus sentimientos, ideas, lo que les disgusta o agrada.
Resolución de conflictos • Generar en los niños sentimientos de confianza y seguridad, para que se den cuenta de sus capacidades que tienen para enfrentar y superar retos.
• Tener una actitud de apoyo, observar las actividades e intervenir cuando los niños lo requieran.
• Dar oportunidad a la manipulación de objetos como apoyo al razonamiento; es decir, el material debe estar disponible, pero serán los niños quienes decidan cómo van a usarlo para resolver los problemas.
Cooperación • Establecer normas de convivencia entre coetáneos
• Propiciar en los niños las relaciones sociales a través de actividades relacionadas con el trabajo cooperativo.
• Propiciar en los pequeños los valores morales para que día a día establezcan relaciones sociales positivas.
• Diseñar actividades donde se demuestre que con ayuda de alguien más podemos realizar nuestros labores más rápido y fácilmente
Factores escolares a los que se deben adaptar los niños en relación con:
Papel/estrategia de la educadora para su manejo
La comunicación y los usos del lenguaje • Crear un ambiente de armonía, lazos de confianza hacia los niños.
• Crear actividades en donde se fomenten valores, donde ellos puedan expresar sus sentimientos, ideas, lo que les disgusta o agrada
• Abordar actividades donde el propósito principal sea la expresión oral del pequeño.
Las relaciones con otros (niños y adultos) • Establecer normas de convivencia entre coetáneos
• Propiciar en los pequeños los valores morales para que día a día establezcan relaciones sociales positivas.
• Realizar actividades relacionadas con el campo formativo de desarrollo personal y social, para que día a día los pequeños aprendan que deben convivir y ser respetuosos con las demás personas dentro y fuera del jardín
Las interacciones con la maestra • Establecer relaciones de confianza, mediante pequeñas charlas con los pequeños.
• Demostrar paciencia y atención a la diversidad del grupo
Formas de colaboración
• Propiciar en los pequeños los valores morales para que día a día establezcan relaciones sociales positivas.
• Diseñar actividades donde se demuestre que con ayuda de alguien más podemos realizar nuestros labores más rápido y fácilmente.
Sus hábitos personales Esta es una tarea importante, que exige vigilancia y atención, requiere además, de paciencia, esfuerzo y dedicación.
• Por medio de actividades y aun mejor juegos didácticos inculcar en los pequeños el hábito de higiene personal.
• mostrar que debemos realizar ciertas actividades que nos ayudan en nuestra presentación y que además hablan bien de nuestra personalidad, tales como el baño diario o cada tercer día, cepillado de dientes después de cada comida, lavado de manos antes y después de ir al baño, tener una buen alimentación. Todo esto basado en actividades didácticas, puesto que por medio del juego el niño obtiene un mejor conocimiento.
La dinámica de las actividades en el aula
...