Pedagogia
lilianagpe7 de Julio de 2015
597 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
1. El educador nato siente, íntimamente que la educación ética no puede lograrse con el simple hecho de... R. INSTRUIR
2. Pedagogía que tiene la tarea de aclarar, como la educación de un pueblo determina su estructura social general y sus ramificaciones. R. PEDAGOGIA SOCIOLOGICA
3. ¿Es una frase atribuible al filósofo? Es una sociedad perfectamente corrupta, no se puede “hacer mejores” a los adolescentes. R. SÓCRATES
4. Filosofo que reconoció que su Emilio solo era un experimento pensado y no una guía práctica de pedagogía. R. ROSSEAU
5. Axioma de Freire “Quiero decir que el enseñar y el aprender se van dando de manera tal que por un lado, quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes aprendido y, por otro, porque observando la manera como la curiosidad del alumno aprendiz trabaja para aprehender lo que se le está enseñando, si no lo cual no aprende, el educador se ayuda a descubrir dudad, aciertos y errores”. R. LECTURA DEL MUNDO- LECTURA DE LA PALABRA
6. Filósofo alemán que influye con sus pensamientos a José Ortega y Gasset en su estancia en Alemania. R. E. KANT
7. En este tratado José Ortega y Gasset pone a prueba su talento intelectual ofrece enorme esfuerzo en su comprensión, tan complejo que ofrece dificultades cabeza latina”. R. CRITICA DE LA RAZON PURA
8. Expresión que refleja el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset. R. “YO SOY YO Y MIS CIRCUNSTANCIAS”
9. Concepción filosófica que concibe al hombre como realidad cultural, tiene una validez universal. R. NEOKANTIANA
10. A esta frase de su pensamiento José Ortega y Gasset, pertenece la primera formulación estructurada que hace sobre la educación. R. LA PEDAGOGIA SOCIAL COMO PROGRAMA POLITICO
11. A partir del compromiso intelectual que asume sobre la transformación de la sociedad española que ocurre en las cosas, los productos son la medida y el síntoma de la cultura. Ortega evolucionará en su pensamiento, generándose en él el convencimiento de que la salvación de España no se conseguirá sin contar con dos elementos de la cultura española… R. LA IDIOSINCRASIA Y SU SITUACIÓN HISTÓRICA
12. Cómo se llama el ensayo donde José Ortega y Gasset expone sus ideas a propósito de la polémica suscrita por la Real Orden que prescribía la lectura del “Quijote” en la escuela elemental.
13. Volver la mirada al hombre mismo, a un ser real y concreto, le pone de manifiesto a Ortega que el ser del hombre consiste en vivir. R. PEDAGOGÍA VITALISTA
14. En este tratado el individuo tiene limitadas posibilidades de ser una personalidad a otra; pero, cuando nos acercamos al hombre concreto, sus posibilidades reales se limitan, son aquellas que provienen del entorno en el que vive, que es un entorno cultural y social concreto, en el que se ha depositado lo que los demás hombres han hecho. R. PEDAGOGÍA DE LA MADUREZ
15. El inicio de la década de los años sesenta supuso, en lo económico, el auge del denominado: R. DESARROLLISMO
16. Se llamó así la teoría que consideraba el desarrollo como un proceso lineal que parte, justamente, del subdesarrollo para llegar, después de atravesar varias etapas, al desarrollo, situado en el extremo final del proceso. R. DESARROLLISMO
17. Esta permitió a Freire realizar el análisis de la relación entre educación y sociedad. R. LA PRÁCTICA EDUCATIVA
18. Este autor afirma: “Los oprimidos que introyectando la sombra de los opresores siguen sus pautas temen a la libertad en la medida en que ésta, implicando la expulsión de la sombra, exigiría de ellos que llenaran el vacío dejado por la expulsión, con contenido diferente: el de su autonomía”. R. FREIRE
19. Sugiere conocer los conceptos por sus consecuencias, no constituye una exaltación de lo útil o lo práctico, sino más bien una defensa de la
...