Pedagogia
fantasymoon13 de Agosto de 2013
854 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
1.Para Foucault el dispositivo pedagogico requiere la alineacion de las practicas, es un conjunto de reglas, para apropiarse de
otros discursos, distribuirlos, recontextualizarlos y evaluarlos, asi los pone en relacion para ser transmitidos y adquiridos.
(Foucault pag: 5/40).
2 Las autoras llaman dispositivos pedagogicos a la multiplicidad de elementos que hacen a la realidad educacional en cada
momento y cada escenario socio-historico: como por ejemplo las reglas de convivencia de la escuela , como enseñarles a los
alumnos a separar sus tiempos dentro de la escuela como organizarlos , sus materias, que decir y que no dentro de la escuela,
dentro de lo que esta permitido.
• Ya que toda relacion social y humana implica una forma de ejercicio de poder, la escuela posee un poder institucional que siempre
hace y rehace y es posible su cuestionamiento.
El dispositivo pedagogico solo puede comprenderse en el seno de determinadas relaciones socio-historicas y en algun determinado
momento historico de una sociedad en la cual el ciudadano adquiere privilegios y ventajas. (pag 5)
3 La educacion consiste en un conjunto de practicas organizadas, con intenciones formativas ligadas a procesos de aprendizaje, es un
espacio de produccion , con las diversas practicas se pueden identificar los modos en que los seres humanos son inividualizados y encaminados.
La subjetividad es el conjunto de procesos que constituyen la realidad psiquica del sujeto, procesos internos del sujeto. Es el efecto que forma la
composicion y recomposicion de practicas y relaciones de poder que siempre estan en procesos de hacerse y deshacerse dentro de la institucion educativa.
El aprendizaje escolar se procesa y organiza a traves de la relacion educativa, de procesos subjetivos que se encuentran en la relacion maestro-alumno.
(pag: 6;8;9) Grinberg y Levy.
4 A partir de acontecimientos y diferentes procesos que involucraron cambios y rupturas que causaron variaciones en todos los ordenes de la vida social,
con largas luchas comienza una reorganizacion en la vida moderna, a partir de esto comienzan a crearce nuevas istituciones que dependen del Estado-Nacion
la escuela es el resultado de esto y es impuesta mediante negociaciones y operaciones con otras formas educativas, adoptando pautas de escolarizacion por
ciertas practicas pedagogicas previas...al emerger una nueva sociedad, era necesario el triunfo de la escuela para educar y subordinar al resto de las practicas
educativas.( pag 10 y 11)
5 Anteriormente el infante no era considerado como tal, no eran cuidados, ni atendidos como tal y eran mezclados con los adultos al igual que sus quehaceres
ni tampoco era objeto de estudio para la pedagogia. Los niños se vestian como adultos, trabajaban no tenian derechos como los que tienen ahora.
En la modernidad el niño ya no es considerado como adulto, sino como lo que realmente es, un infante, entonces comienzan a definirse espacios de socializacion
especificos destinados a los niños para una mejor infancia, que daran lugar a procesos de educacion sistematica , de esta manera los niños dejan de compartir ciertos
espacios con los adultos, asi surge la escolarizacion y diferentes formas de educar, asi como tambien preparar a los chicos como futuros ciudadanos , para que puedan
elegir su futuro y prepararlos para el trabajo.
Tambien se prohibe el trabajo infantil, la escolaridad se vuelve obligatoria , se crean edificios para la infancia,
...