Permitividad
Enviado por reck_dezface • 4 de Septiembre de 2013 • 753 Palabras (4 Páginas) • 258 Visitas
Permitividad 1
Permitividad
La permitividad (o impropiamente constante dieléctrica) es una constante física que describe cómo un campo
eléctrico afecta y es afectado por un medio. La permitividad del vacío es 8,8541878176x10-12 F/m.
La permitividad está determinada por la tendencia de un material a polarizarse ante la aplicación de un campo
eléctrico y de esa forma anular parcialmente el campo interno del material. Está directamente relacionada con la
susceptibilidad eléctrica. Por ejemplo, en un condensador una alta permitividad hace que la misma cantidad de carga
eléctrica se almacene con un campo eléctrico menor y, por ende, a un potencial menor, llevando a una mayor
capacitancia del mismo.
Explicación
En electromagnetismo se define un campo de desplazamiento eléctrico D, que representa cómo un campo eléctrico E
influirá la organización de las cargas eléctricas en el medio, por ejemplo, redistribución de cargas y reorientación de
dipolos eléctricos. La relación de ambos campos (para medios lineales) con la permitividad es
donde ε es un escalar si el medio es isótropo o una matriz de 3 por 3 en otros casos.
La permitividad, tomada en función de la frecuencia, puede tomar valores reales o complejos. Generalmente no es
una constante ya que puede variar con la posición en el medio, la frecuencia del campo aplicado, la humedad o la
temperatura, entre otros parámetros. En un medio no lineal, la permitividad puede depender de la magnitud del
campo eléctrico.
La unidad de medida en el Sistema Internacional es el faradio por metro (F/m). El campo de desplazamiento D se
mide en culombios por metro cuadrado (C/m2), mientras que el campo eléctrico E se mide en voltios por metro
(V/m).
D y E representan el mismo fenómeno, la interacción entre objetos cargados. D está relacionado con las densidades
de carga asociada a esta interacción. E se relaciona con las fuerzas y diferencias de potencial involucradas. La
permitividad del vacío , es el factor de escala que relaciona los valores de D y E en ese medio. es igual a
8.8541878176...×10-12 F/m. Las unidades de en el Sistema Internacional de Unidades es farad por metro (F/m).
En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en newtons (N), la carga en coulombs (C), la distancia en
metros (m), y la energía en julios (J). Como en todas las ecuaciones que describen fenómenos físicos, usar un
sistema consistente de unidades es esencial.
Permitividad del vacío
La permitividad del vacío es el cociente de los campos D/E en ese medio. También aparece en la ley de Coulomb
como parte de la constante de fuerza de Coulomb, , que expresa la atracción entre dos cargas unitarias en el
vacío.
...