ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petrobonos

xavier_vc18 de Febrero de 2015

650 Palabras (3 Páginas)635 Visitas

Página 1 de 3

PETROBONOS

INTRODUCCION

Para México, aunque se sospecha que, al igual que

en otras culturas, posiblemente hubiera contratos adelantados

en las épocas precolombina y colonial, la historia

de los derivados empieza hasta 1977, cuando se

hizo la primera emisión de los llamados “petrobonos”.

El petrobono fue un derivado, porque su

valor dependía del precio del petróleo y del tipo de

cambio peso/dólar.

En el periodo 1978-82, se operaron

futuros sobre el peso mexicano fuera de México, en el

CME. En 1983, se introdujo en la Bolsa Mexicana de Valores

(BMV) un sistema para la operación de futuros

de acciones, que en 1985 llegaron a representar 5% del

volumen accionario.

En 1986, se hicieron las primeras

operaciones de futuros de petrobonos. Pero en 1987,

las operaciones de futuros tanto de acciones como de

petrobonos se suspendieron debido a su baja

operatividad.

En 1987, se introdujeron instrumentos de

cobertura de divisas peso/dólar denominados “Contratos

de Coberturas Cambiarias”, un instrumento operado

no en la Bolsa sino en forma extrabursátil pero con

una regulación estandarizada por el Banco de México.

¿Qué son los petrobonos?

Los petrobonos son certificados de participación que representan derechos de sus titulares a una parte alícuota de la propiedad del volumen de petróleo dado en fideicomiso, así como del producto de la venta del mismo patrimonio fideicomitado. Dicho fideicomiso cuenta como patrimonio con barriles de petróleo crudo, que el Gobierno obtienen de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Estos certificados de participación son títulos de crédito emitidos por una sociedad fiduciaria que representan el derecho a una parte alícuota de los frutos o rendimientos de los valores, derechos o bienes que la sociedad emisora tiene en fideicomiso irrevocable para ese propósito, el derecho a una parte alícuota del derecho de propiedad o de la titularidad de los bienes, derechos o valores, o el derecho a una parte alícuota del producto neto que resulte de la venta de ellos. Los certificados de participación son bienes muebles aun cuando los bienes fideicomitados, materia de la emisión, sean inmuebles.

¿Para que sirven?

Los títulos tiene la finalidad de facilitar la inversión en bienes de toda especie, muebles o inmuebles, valores, derechos, acciones de sociedades, empresas industriales o mercantiles mediante la adquisición de ellos por múltiples interesados que, con pequeñas cantidades, tienen la oportunidad de participar en importantes inversiones; la inversión puede aumentar en virtud de la adquisición de otros certificados de la misma edición o por medio de pagos parciales para completar el valor nominal de un certificado.

¿Quién las expidió?

En 1971, durante el sexenio de José López Portillo se emitió el primer petrobono. Sus características fueron parecidas a las de las emisiones vigentes, una cantidad fija de barriles de petróleo como respaldo de cada bono, un plazo de tres años, un rendimiento mínimo garantizado (equivalente a intereses) pagables al trimestre y un valor de amortización, convertido al tipo de cambio peso/dólar vigente a la fecha de la amortización.

En el año de 1982 se implementaron cambios que tuvieron múltiples implicaciones en los Petrobonos, pues se decidió aplicar el tipo de cambio controlado al valor de amortización del instrumento. Por otra parte, se decidió denominar el rendimiento mínimo garantizado de cada emisión no en una cantidad fija de pesos, como se hacia anteriormente, sino en barriles de petróleo, con un precio mínimo garantizado de petróleo, convertido al tipo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com