Privatizacion De Las Carceles (Aspectos Positivos Y Negativos)
josemrosad8 de Agosto de 2013
381 Palabras (2 Páginas)1.313 Visitas
Análisis evaluativo de la privatización carcelaria en el ámbito internacional.
Dicho análisis sería demasiado extenso de exponer, por ello se consideró más práctico e ilustrativo hacer una breve presentación de los aspectos positivos y negativos que se observan de la privatización carcelaria, mediante algunos enunciados y su respectivo autor. Enunciados que se muestran a continuación.
Aspectos positivos
*Sistema más realzado de contabilidad, estándares más altos de servicio, eficiencia y nuevas soluciones administrativas para los viejos problemas (Genders, 2002).
*Flexibilidad y habilidad para lograr objetivos que podrían ser difíciles en el sector público (Matthews, 1989).
*Las empresas privadas podrían construir y gestionar prisiones a más bajos costos que el gobierno, pues no existe ataduras burocráticas (Bates, S/F, Disponible: http://www.zmag.org/Spanish/0010priv.htm).
*Los penales privados en el terreno de la readaptación ofrecen la posibilidad de capacitación, desarrollando el concepto de cárcel industria, pues el trabajo de los reclusos es bien calificado y remunerado, lo cual le permite solventar recursos para sus familias y ahorrar para cuando termine condena (González, S/F, Disponible: http://www.ucm.es/info/solidarios/ccs/articulos/carceles/carceles_privadas.htm).
*Capacidad para reducir el hacinamiento, ahorrar costos en construcción, mejorar la calidad de servicios y flexibilidad operacional (Bureau of Justice Statistic, 1999 en Hallett, 2002).
*Las firmas privadas deben competir con otros en la maximización de servicios mientras se minimizan costos. De lo contrario estarían fuera del negocio (Ditulio, S/F).
Aspectos negativos
*La contabilidad, responsabilidad y legalidad donde emerge la privatización carcelaria. Además, el principio que establece que las penas son responsabilidad del Estado, exclusivamente (Genders, 2002).
*La pretensión de ahorros en costos, pues muchos de ellos son escondidos en la contratación privada (Robbins, 1988 en Feeley, 2002).
*La perspectiva de comercializar con seres humanos como si fueran meros lotes de carne, además de los incentivos económicos que se añaden a la inhumanidad innata que caracteriza a los profesionales del sector carcelario. De igual manera, la reducción de costos estaría generando mala comida, reducción de personal, entre otros (Bates, S/F, Disponible: http://www. zmag.org/Spanish/0010priv.htm).
*Las compañías privadas disminuyen sus pagos de impuestos desde los gobiernos locales, lo cual no es calculado dentro de los costos de construcción (Shichor en Fields, 1999).
*El estatus legal de los prisioneros trabajadores, pues ellos carecen d protección legal (Sexton et al., 1985).
*La privatización podría convertirse en una distracción para no reformar ni mejorar las agencias estatales existentes (Taylor, 1989).
...