Producto Nacional Bruto
angie_cm417 de Enero de 2014
814 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
Producto nacional neto (PNN)
Existen algunas diferencias entre el Producto Nacional Bruto (PNB) y el Producto Nacional Neto (PNN). La principal diferencia es que el PNN deduce del PNB la depreciación de stock de capital existente; esto se debe a que la producción del PNB trae consigo un desgaste en el stock del capital. Esto lo vemos mejor con un ejemplo:
Un bien se va depreciando a medida que pasa el tiempo simplemente por el uso; una casa después de muchos años acumula una serie de desperfectos que hacen que su valor de venta no sea igual al valor por el que se compró esa casa, lo mismo se puede aplicar a los automóviles ya que a medida que pasan los años el vehículo se va deteriorando lo que hace que nunca podamos vender ese automóvil por el mismo precio que lo compramos.
Esto aplicado al capital hace necesario que el mismo sea sometido a mantenimiento o sustitución del capital existente porque si no sería imposible mantener las tasas del PNB.
A la hora de medir la actividad económica es mejor utilizar el PNN. El PNN es un valor mucho más fiable y que puede mantenerse en el tiempo con un stock de capital y una fuerza de trabajo determinadas.
Entendemos entonces la depreciación como la medida de la parte del PNB que es necesario utilizar para seguir manteniendo las tasas de productividad de una economía.
La producción del PNB provoca el ingreso de los factores de producción, es necesario por tanto dividir el PNB en ingreso de salarios y sueldos, rentas, intereses y ganancias. También tendremos que determinar la parte del PNB que proviene de las economías domésticas; la determinación de la parte del PNB que viene de las economías domésticas nos hace llegar al concepto de ingreso personal disponible.
El PNB provoca la existencia de una oferta de bienes y servicios que son susceptibles de ser vendidos; hay que determinar el tipo de distribución del PNB entre los tipos de bienes y también que sectores de la economía son los que compran la producción. A tenor de esta última apreciación dividiremos el PNB en consumo, inversión, gasto público en bienes y servicios y exportaciones netas.
La renta nacional es la suma de las retribuciones a todos los factores de producción. El producto interior representa el valor de los bienes producidos en un país. El producto nacional mide el valor de la producción obtenida por los factores nacionales situados en el país o en el extranjero.
El producto nacional bruto (PNB) hace referencia al valor de la producción obtenida por los factores productivos nacionales situados en el país o en el extranjero y se define como la suma del producto interior bruto (PIB) más las rentas de los residentes nacionales obtenidas por ellos en el extranjero (RRN) menos las rentas de los residentes extranjeros obtenidas por ellos en territorio nacional (RRE).
PNB = PIB + RRN − RRE la diferencia entre PIB y PNB son los flujos con el exterior.
El producto nacional bruto (PNB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen durante un periodo de tiempo, utilizando factores de producción nacionales independientemente de si dichos factores están localizados dentro o fuera de las fronteras del país de que se trate.
El producto nacional neto es igual al producto final total, incluyendo la inversión neta, producido por aquellos factores pertenecientes al país, esto es, que tienen nacionalidad a efectos económicos, dentro o fuera de las fronteras nacionales, durante un año
PNN = PNB − D la diferencia entre PNN y PNB es la depreciación o amortización.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB):
Es el valor total de la producción de la economía en un periodo dado, por ejemplo un año, y es el indicador más utilizado de los resultados alcanzados por la economía de la producción de bienes y servicios.
Ofrece un amplio
...