ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Honores A La Bandera

host23 de Febrero de 2013

826 Palabras (4 Páginas)3.754 Visitas

Página 1 de 4

RESEÑA HISTÓRICA DE LA BANDERA NACIONAL

La Historia de la Bandera Nacional tiene el honor de haber sido inspiración legítima de nuestro pueblo, ya que la mayor parte de las banderas del mundo han sido originadas por adaptación de lienzos simbólicos de otros países. Después de la conquista de México nuestra bandera estuvo influencia por estandartes y pendones de España hasta la independencia de México en 1821.

Nuestra Bandera o Insignia patria ha sufrido muchas variaciones desde el imperio azteca, que usaba un estandarte con un águila arrojándose sobre un tigre, así sucesivamente nuestra bandera sufrió algunos cambios hasta llegar a nuestra venerada bandera actual. Ya desde el tiempo de la colonia gobernando Don Alfonso Estrada, se conmemoró el 13 de agosto de 1530 la primera fiesta oficial de la bandera, establecida por Cédula Real del Rey de España y desde el 7 de enero de 1822 se instituyó la costumbre de la jura de la bandera, así como el 24 de febrero de 1937 por primera vez se instituyó y conmemoró en público el día de la Bandera Nacional ante la estatua del general Vicente Guerrero, por haber sido el primer militar que juró la bandera en el célebre abrazo de Acatempan el 10 de febrero de 1821.

BANDERA DEL GENERALISIMO MORELOS

A partir del 19 de agosto de 1812, en Zitácuaro Michoacán, el generalísimo Don José María Morelos y Pavón utilizó en su campaña contra los realistas una bandera en forma rectangular, de fondo azul pálido, y otro rectángulo blanco en el centro. En el mismo sitio se destacaba un puente de tres letras “U,V Y M” con el significado de única la Virgen María. Descansando sobre el puente, y pasando sobre éste, había un águila coronada. Su posición mostraba medio perfil.

BANDERA DE LOS INSURGENTES

Ya avanzada la Guerra de Independencia los insurgentes usaron otra bandera, utilizaba también tres colores: Blanco, azul y encarnado. Su aceptación fue inmediata, al punto que en Norteamérica fue saludada con salvas de 21 cañones.

BANDERA DEL REGIMIENTO DE ITURBIDE

En esta bandera están presentes los colores que conservaría definitivamente la bandera mexicana: blanco, verde y rojo, dispuestos diagonalmente y en ese orden, en ésta encontramos en la parte central del color verde un escudo formado por la corona imperial con la inscripción de “RELIGIÓN, INDEPENDENCIA Y UNIÓN” simbolizando los valores que se consideraban más importantes.

BANDERA DEL EJÉRCITO TRIGARANTE

En 1821, como resultado del acuerdo entre el general Don Vicente Guerrero y Don Agustín de Iturbide, la lucha por la independencia llegaba a su fin. Después de firmado el Plan de Iguala el 24 de febrero, los dos ejércitos se unieron en uno solo, que recibió el nombre del “Ejército Trigarante”.

En la bandera enarbolada por este ejército, los tres colores adoptados tenían el siguiente significado: el blanco, la pureza de la Religión; el verde, la Independencia; el encarnado, la Unión. Los colores estaban colocados en el orden indicado y las franjas en sentido diagonal. Teniendo cada una de ellas una estrella bordada con hilos de oro. Esta bandera entró a la capital al frente del ejército Trigarante el 24 de febrero de 1821, siendo victoriada por la ciudadanía

BANDERA DEL IMPERIO

En el mes de noviembre de 1821 por decreto de Don Agustín de Iturbide, se ordenó que las franjas de la bandera quedaran colocadas en sentido vertical y los colores en el orden siguiente: verde, blanco y rojo. Al centro se colocaba un águila ligeramente de perfil, ciñendo una corona imperial y con las alas caídas. No sostenía ninguna serpiente y se posaba con ambas garras sobre un nopal.

BANDERA REPUBLICANA

En el mes de abril de 1823, el diputado Don José Joaquín Herrera sugirió agregar a la bandera existente una rama de encino y una de laurel que representaran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com