ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica. El aumento de la concentración

pokokidPráctica o problema5 de Mayo de 2012

665 Palabras (3 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

El alumno analizara experimentalmente la influencia de algunos factores sobre la velocidad de reacción.

La rapidez con la que se produce una transformación química es un aspecto muy importante. Tanto desde el punto de vista del conocimiento del proceso como de su utilidad industrial, interesa conocer la velocidad de la reacción y los factores que pueden modificarla.

Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad de tiempo.

La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den choques entre las moléculas de reactivo, y la velocidad es mayor. a medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de choques y con ella la velocidad de la reacción.La medida de la velocidad de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en moles/s.

El aumento de la concentración de los reactivos hace más probable el choque entre dos moléculas de los reactivos, con lo que aumenta la probabilidad de que entre estos reactivos se de la reacción. En el caso de reacciones en estado gaseoso la concentración de los reactivos se logra aumentando la presión, con lo que disminuye el volumen.

Si la reacción se lleva a cabo en disolución lo que se hace es variar la relación entre el soluto y el disolvente.

En la simulación que tienes a la derecha puedes variar la concentración de una o de ambas especies reaccionantes y observar cómo influye este hecho en la velocidad de la reacción química.

Procedimiento

1. Toma 8.3 ml de solución de tiosulfato de sodio y viértelos en un vaso de precipitado de 100 ml que contenga 8.3 ml de agua destilada.

2. Prepara una hoja de papel marcada con una cruz un reloj con segundero.

3. Coloca el vaso con la solución de tiosulfato sobre la marca de papel agrega 1 ml de la solución.

De acido clorhídrico y toma el tiempo. Cuando no puedas ver la cruz a través del vaso, deja de tomar el tiempo.

Repite la operación pero varia el volumen de tiosulfato como se indica en el siguiente cuadro.

Escribe tus observaciones.

Resultados

Se obtuvieron los siguientes tiempos:

Prueba Tiosulfato de sodio

vol (ml) Agua

Vol (ml) Ácido Clorhídrico

Vol (ml) Tiempo

(s)

1 8.3 24.9 1 107

2 16.6 16.6 1 46

3 24.9 8.3 1 34

Cuestionario

1. Define velocidad de reacción.

Es la concentración molar de reactivo que desaparece, o la concentración molar de producto de reacción que se forma, por unidad de tiempo.

2. Define teoría de la colisiones

La teoría de colisiones es un modelo para explicar los mecanismos de las reacciones químicas.

3. Define como afecta la concentración de los reactivos en la velocidad de una reacción

La variación de la concentración puede afectar la velocidad de una reacción. Si disminuye uno de los compuestos de las sustancias reaccionantes, el equilibrio se desplazara hacia la derecha, en el sentido de formación de los productos. Por el contrario, si disminuye la concentración de algunos de los compuestos de los productos de la reacción, el equilibrio se desplazara hacia la izquierda, en el sentido de la formación de las sustancias reaccionantes. Esto lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com