Qué es concoer.
Elizabeth CarrascoApuntes10 de Octubre de 2016
608 Palabras (3 Páginas)128 Visitas
¿Qué es conocer?
Todas las personas tenemos la necesidad de conocer, de saber lo que hay detrás de lo que observamos. El saber es el primer paso que nos lleva al conocimiento, es una característica del ser humano y de poseer intelecto, ya que el comprender es una necesidad humana que se obtiene mediante métodos y se apropia de la realidad. El ser humano tanto mujeres como hombres tienen la necesidad de conocer el mundo para sentirse más tranquilo y seguro, y actúa sobre el mismo, para tratar de adaptarlo a sus requerimientos, ya sean necesidades, demandas u oportunidades.
La palabra conocer viene del latín “cognoscere”, formada por el prefijo “con” que significa “todo” y el verbo “gnoscere” que expresa “conocer”. Es un hecho o fenómeno que no tiene una definición específica y además ha sido estudiado por varias disciplinas desde hace siglos, debido a que aproximadamente en el siglo V a.C. los primeros sofistas griegos apuntaron hacia la existencia del conocimiento perfecto, que se caracterizaba por su fiabilidad y objetividad. Dentro de esta escuela filosófica resaltan posturas individualistas como la de Gorgias, quien plantea la paradoja sobre que nada existe; la de Protágoras, quien plantea que todas la formas de conocimientos son correctas, sin que ninguna llegase a imponerse por sobre otra; y la de Platón, quien defiende que el conocimiento de las cosas se alcanza mediante la dialéctica, cuyo significado es ambiguo y plantea que existen dos tipos de conocimientos: la ciencia y la opinión.
Hasta la actualidad el conocimiento ha representado un tema de interés para las diferentes culturas, en las cuales ha surgido como asunto filosófico y científico. El conocimiento filosófico es el sistemático, racional, analítico y objetivo, que se lleva a cabo a través de análisis y críticas, y el conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la investigación mediante procesos.
En la filosofía se encuentra una rama que se llama la epistemología o teoría del conocimiento, que se ocupa del estudio del saber y se encarga de abordar las posibles relaciones que se pueden establecer entre un sujeto y un objeto, debido que está relación es uno de los grandes problemas para el conocimiento. Según el libro de Johannes Hessen “la teoría del conocimiento es como la teoría del pensamiento verdadero, en oposición a la lógica, que sería la teoría del pensamiento correcto. Esto ilumina a la vez la fundamental importancia que la teoría del conocimiento posee para la esfera total de la filosofía. Por eso es también llamada con razón la ciencia filosófica fundamental”. La teoría del conocimiento plantea y comprende dos partes: la teoría general del conocimiento (Gnoseología), que investiga la referencia de nuestros pensamientos a los objetos en general, y la teoría especial del conocimiento (Epistemología), que investiga los conceptos más generales que se refieren al ser.
Desde tiempos pasados el ser humano ha buscado saber para expandir su mente porque comprender es lo que nos hace humanos, lo que nos diferencia del resto del reino animal. Y por ende el conocimiento es una inquietud que ha acompañado al ser humano desde que éste comenzó a andar sobre sus dos piernas, que surge de la práctica social, de la manera como el ser humano se relaciona con lo otro, con lo que le rodea y su interacción con quienes comparte su vivencia, ya que conocer va más allá de una simple definición escrita en un papel, puesto que no es solo entender lo que es algo, sino saber cada una de sus cualidades, es decir, es lo que hace diferente a los demás eso que logra distinguir una cosa de otra.
...