ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RUNASIMITA YACHARISUN


Enviado por   •  11 de Enero de 2014  •  Tesis  •  1.263 Palabras (6 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 6

RUNASIMITA YACHARISUN

Aprendamos Quechua

El Centro de Promoción para el Desarrollo Comunal INTI, ha pedido de algunos lectores del Boletín

Electrónico de la institución, pone a disposición de las personas interesadas un Mini Cursillo de

Enseñanza-Aprendizaje del Quechua Chanca peruano, en base fundamentalmente al uso de sufijos que

son imprescindibles para facilitar el modo de enlazar las palabras quechuas entre si y construir oraciones

gramaticales en sus diferentes formas que iremos desarrollando progresivamente en cada número del

boletín, de manera fácil, progresiva y razonada. Asimismo esperamos del público lector sus comentarios,

críticas y sugerencias para mejorar esta metodología de enseñanza; pudiendo también reproducir,

corregir, enmendar, mejorar o desecharlo simplemente.

Definición de sufijo:

Sufijo.” Dícese de las partículas inseparables que se añaden a los radicales de algunas palabras cuyo

significado varía dándole una idea secundaria: hay sufijos que se ponen detrás de un sustantivo, de un

adjetivo, de un verbo y de un adverbio”. (Diccionario LAROUSSE)

Sufijo: Elemento gramatical que se coloca al final de algunas palabras, modificando su significado.

(Diccionario Enciclopédico LEXUS).

Los sufijos según diversos autores pueden tomar el nombre de morfema, semantema, lexema, monema

gramatical, etc., etc. Lo que nos debe preocupar es, que papel juegan dentro de las expresiones

quechuas y cómo deben ser utilizados para expresarnos con propiedad.

Algo más, los sufijos son signos, grafías, partículas, sílabas, terminaciones que se colocan al final de las

palabras quechuas, apropiadas para su uso; cuyos equivalentes o significados sirven para dar el sentido o

adecuada interpretación de las expresiones quechuas en el idioma español. Ejm.

Palabra quechua: maki = mano

Sufijo: wan = con

Aplicación: maki + wan = makiwan = con mano

1. Algunas características fundamentales en la escritura quechua de Perú y Bolivia donde se

habla también el mismo quechua:

1.1 Consta de 24 consonantes y 5 vocales.

Consonantes: B C CH D F G H J K L LL M N Ñ P Q R S T V W X Y Z Vocales: a e i o u

1.2 Consideramos las cinco vocales en razón a que el quechua chanka se pronuncia tal como se escribe o viceversa.

1.3 La consonante “C” es reemplazada por la “K”, es decir, ninguna palabra quechua se escribe con “C”.

Ésta aparece sólo como “Ch”.

1.4 La “J” es reemplazada por la “H”, cuya pronunciación si es como de la “j”.

1.5 La “G” se convierte en “Q”, su sonido es esencialmente gutural, la fonación correcta se adquiere con

la práctica, a través de la pronunciación frecuente de ciertas palabras como: aqa = chicha, qelqay =

escribir, qaqa = roca, etc. En el primer caso; el sonido no es aga, aja, menos aca. Por ello algunos

autores todavía utilizan la doble “C” (“cc”) como escritura y similar pronunciación a la “q” en el quechua.

1.6 El quechua carece de artículo gramatical específico, pues está implícito en las palabras, frases y

oraciones. Ejm.:

a) maki = mano b) chaki = pie

maki = la mano chaki = el pie

Es decir que las dos formas son válidas, depende de la idea que uno desee expresar. Además el uso

del artículo está en función del género si la palabra es masculina o femenina.

1.7 Las palabras quechuas en la generalidad son graves o llanas porque la fuerza de la pronunciación

cae siempre en la penúltima sílaba; es decir no hay palabras agudas, esdrújulas y sobresdrújulas

como en el español. Ejm.

a) Palabras graves o llanas: tuta = noche, runakuna = personas. Atipay = poder. Llevan la mayor

fuerza de voz en las sílabas: tu, ku, ti.

b) Por excepción algunas palabras son agudas y llevan tilde en la última sílaba. Ejm.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.2 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com