SOLUCIONARON
ivetteprior2 de Junio de 2014
742 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
SESIÓN 8
I.- PARA REFLEXIONAR.
1.- CUANDO OCURRE ALGÚN PROBLEMA EN EL GRUPO ¿CÓMO LO SOLUCIONAN? ¿CUÁL ES TU INTERVENCIÓN PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA? ¿CUÁL ES LA PARTICIPACIÓN DEL GRUPO PARA SOLUCIONARLO?
Se debe investigar quien origino el problema, quienes participaron y cuál fue el motivo. Al saber lo anterior platicar con ellos, escuchar la versión de cada uno y con ello llegar a una conclusión. Platicar con ellos y explicarles que hay formas adecuadas para solucionar el problema.
2.- NARRA ALGÚN PROBLEMA MORAL RELEVANTE QUE HAYA SUCEDIDO EN EL AULA Y COMO LO SOLUCIONARON.
Al realizar mis prácticas de observación después de que los niños terminaran las actividades que el maestro índico, les puse un video sobre la vida de las focas. Todos los niños estaban muy atentos al documental ya que traía juegos donde preguntaba sobre lo que iba pasando.
De repente Xóchitl le dio un golpe a la cabeza a Alexis diciendo: estas cabezón como las focas, Alexis respondió de la misma manera dándole un golpe en la espalda y diciéndole: cabezón tu papa. El maestro los regaño y les dijo que se deben respetar. Yo les pregunte a todos los niños como es cada uno en cuanto a su comportamiento con ellos, respondieron que Alexis es tranquilo; que Xóchitl es muy inquieta y que en varias ocasiones los ha molestado poniéndoles apodos.
Hable con el maestro y le comente lo que me dijeron los niños, el dio una plática sobre los valores como respeto, igualdad, tolerancia entre otros., diciéndoles que se deben respetar, no se deben poner apodos, ni insultar a sus padres. Xóchitl les pidió una disculpa a sus compañeros que había ofendido.
I.- PARA LEER.
1.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR NEUTRALIDAD Y BELIGERANCIA?
*Neutralidad: Cuando algo no participa en ninguna opción. Ante un conjunto de opciones existentes respecto de un objeto determinado, no apoya a una.
*Beligerancia: No estar de acuerdo en algo. Aquella instancia que, ante un conjunto de opciones existentes respecto de un objeto determinado, apoya a una (o unas) de ellas por encima de las demás.
2.- ¿EN QUÉ SITUACIONES EL PROFESOR ASUMIRÍA UN PAPEL NEUTRAL Y EN QUE SITUACIONES UN PAPEL BELIGERANTE?
En caso de que el profesor adopte la beligerancia debe dejar claro a los alumnos que ante la cuestión socialmente controvertida no actúan como expertos. Dicho de otro modo que la opiniones que defienden son solo esto: opiniones que legítimamente pueden sostener pero con no mayor autoridad que cualquier otro ciudadano. El profesor debe por lo tanto, procurar que su beligerancia no quede contaminada a los ojos de sus alumnos de la autoridad que su rol profesional le confiere frente a otros aspectos metodológicos o a otro tipo de contenido. El paso de la neutralidad pasiva a la neutralidad activa y a la beligerancia estará en razón directa a la capacidad cognoscitiva del educando para entender la controversia y dar sentido a los valores que entran en juego
3.- ¿EN QUÉ TÉRMINOS LA ESCUELA TENDRÁ QUE SER PLURALISTA?
1.- La escuela pluralista, en tanto que institución y en lo que se refiere a la ideología, religión, política, moral, etc., tiene como único ideario el que componen el conjunto de los valores sociales compartidos o consensuados.
2.- En la escuela pluralista tales valores se constituyen a la vez como objetivos educativos y modos procedimentales de actuación.
3.-El pluralismo de la escuela pluralista no es el resultado de un artificioso proceso de selección de sus miembros (maestros, alumnos,…), sino precisamente de la inexistencia de criterio ideológico alguno de selección.
4.- La escuela pluralista, precisamente por ser tal, no niega el ejercicio de la beligerancia individual de sus miembros y, en especial, de sus profesores.
5.-
...