ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santafaz


Enviado por   •  27 de Julio de 2015  •  Trabajos  •  2.095 Palabras (9 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 9

VALOR SIMBOLICO DE LA OBRA

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

        El Monasterio de la Santa Faz fue fundado en 1489 , ocupado por monjes gerónimos que lo abandonarían posteriormente. En 1518 tomaron posesión del monasterio las religiosas franciscanas procedentes de Gandía.

        A finales del S. XVII se levantó el actual “Camarín” y en el S. XVIII, a consecuencia de un hundimiento de las naves , se reconstruyó de nuevo. Durante los años de la guerra del 36 fue saqueado e incendiado. Se reconstruyó y restauró en los años 1940-41. Sólo el Camarín y la portada de los pies permaneció en su primitivo estado.

        El Camarín se encuentra detrás del presbiterio recto del templo, presentando una planta hexagonal regular y se accede a él mediante un ingreso adintelado, situado en un pasillo que comunica la sacristía y la iglesia. Se cubre mediante una bóveda sexpartita apoyada directamente sobre gruesos muros. En los ángulos de estos se fingen pilastras, cuyo fuste se decora mediante colgaduras de flores y frutas mientras el capitel es sustituido por una cartela muy movida que enlaza con la colgadura del fuste. Todo realizado en pan de oro y policromía. El punto de unión entre la bóveda y el muro se decora con un entablamento corrido, cuyo capitel se sitúa más abajo y ocupa el espacio entre ambos una decoración formada por un friso vegetal con cabezas de ángeles cuya característica más acusada son sus cabellos lisos y muy largos.

        Los lados del conjunto presentan un zócalo pintado ; que en su momento imitaban mármoles de colores, hoy muy repintados y deteriorados. El resto del muro lo ocupan íntegramente grandes lienzos.

        Según diversos historiadores los once lienzos del Camarín fueron pintados por el artista Juan Conchillos alrededor de 1689.          

        La bóveda  del recinto, sexpartita piramidal truncada, se resuelve mediante seis triángulos equiláteros, cuyos vértices convergen con el punto central de la circunferencia, son espacios trapezoides donde se ubican seis lienzos , en los cuales se desarrolla el tema de los instrumentos de la Pasión de Cristo llevados por coros de ángeles y querubines; representados con gran dinamismo, entre arquitecturas fingidas y en perspectiva.

[a]

[pic 1]

1.-         LA ESCALA

2-        LA CORONA DE ESPINAS

3.-         LA COLUMNA

4.-        LA LANZA

5.-         LA FAZ DIVINA

6.-        LA CRUZ

         

                                                                                                                                                                                                                                                                                   ENTRADA [pic 2]


ESTADO INICIAL DE CONSERVACIÓN

        Por su ubicación, no presentan los deterioros ni las restauraciones agresivas que se observan en los cinco lienzos de la parte baja de la capilla; del mismo autor.

        En principio, pensamos que los lienzos se pintaron sobre un bastidor; pero al ubicar la obra, el autor comprobó que los huecos no eran exactos. Para cubrir los huecos trapezoides, en unos lienzos sobraba tela y en otros faltaba, además, el bastidor tendría que sobresalir del marco dorado que cierra cada hueco... no podemos pensar otra opción más que el propio autor decidiera adaptar los lienzos claveteándolos “in situ” cortando y pintando los bordes hasta adaptar los lienzos en los huecos sobre todo en los bordes superiores.

El estudio de las micromuestras de pintura analizadas demuestran que la pintura de los bordes tiene la misma composición que la del lienzo por lo tanto se descarta la posibilidad de que fueran repintes posteriores, demostrándose así que el autor adaptó los lienzos in situ.  

Las telas, realizadas en cáñamo de trama gruesa, carecen de bastidor y se encuentran claveteadas a las madera que conforman los trapecios de la cúpula; se aprecian paños cosidos y uniones de la época en todos los lienzos.

No podemos decir que el propio autor saeteara con diminutos clavos su obra;  pero al mover las telas y destensarse tras su ubicación se clavaron pequeños clavos por todo el interior del lienzo, con el fin único de fijarlos a la madera. Toda la superficie pictórica fue  claveteada sin escrúpulos, de sobra sabemos que pretendían evitar el descolgamiento central; pero esta intervención ha sido totalmente desafortunada ya que la distensión y los abolsamientos creados en torno a cada uno de los clavos ha sido mayor. Todos los lienzos se encuentran en este estado y especialmente “ La Corona de Espinas y La Columna “.

        En consecuencia, el mayor deterioro de los lienzos viene dado por este aspecto, la ausencia de un soporte adecuado; las telas se encuentran descolgadas por su propio peso, apreciándose abolsamientos y contracciones, provocados por la destensión puntual que han sufrido, sensible a los cambios medioambientales; estos movimientos han provocado roturas y desgarros ayudados por la tensión puntual ejercida por los clavos que han provocado oxidación en el tejido, descomponiéndolo. No existe ni número ni una distancia exacta entre clavos, en La Escalera se contabilizaron 96 centrales y 64 clavos en el perímetro; mientras que en La Lanza 83 clavos centrales y 111 en el perímetro.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)   pdf (348.3 Kb)   docx (60 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com