ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sctos De Coemrcgasgasdg

asdw12323 de Marzo de 2015

693 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

1.1.1 Definición del derecho mercantil

El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. La progresiva internacionalización de los negocios y la necesidad de los poderes públicos de establecer un marco de protección de los consumidores y de mantenimiento de la estabilidad económica y financiera ha venido dando lugar a lo que se conoce como el fenómeno de la "publificación" del Derecho Mercantil, consistente en que son cada vez más y más normas de Derecho público las que se entremezclan con normativa puramente de Derecho privado para salvaguardar dichos intereses. Notable ejemplo lo constituye toda la normativa de supervisión y sanción en materia del sistema financiero, donde todas las sociedades operantes en él y las operaciones que en él se realizan están fuertemente vigiladas.

En la mayoría de las legislaciones, leyes y decretos, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.

En otros ordenamientos jurídicos, especialmente en el Derecho anglosajón, no existe una visión unificada del "Derecho Mercantil" (como tampoco ocurre con otras ramas del Derecho), sino que el objeto de su estudio se reparte entre pequeñas parcelas jurídicas (tales como Companies' Law, Corporate Law o Antitrust Law) que no guardan una base de fuentes unificada como sí ocurre en los ordenamientos continentales donde suele existir un Código Mercantil que sirve como piedra angular a todo el sistema.

1.1.2 El comercio y el comerciante

EL COMERCIO Y EL COMERCIANTE EN LA HISTORIA DEL HOMBRE

El comercio es una actividad esencial y exclusivamente humana el hombre comparte con otros seres de la escala animal la mayoría de sus que haceres.

El hombre es un sujeto de relación social que aspira a los valores y busca su realización. Por eso debemos enriquecer al mundo en la búsqueda de la justicia, belleza y libertad.

La palabra comercio se deriva del latin (commercium) de las demás palabras cum y merx (con – mercancía).

En la sociedad primitiva el cambio era directo, en el intercambio de mercancías existía el pago de las mercancías que se compraban o propiamente dicho se intercambiaban. A ese intercambio de mercancías se les conocía con la palabra trueque (intercambio de mercancías).

Cuando el hombre adquirió bienes no para consumirlos si no para comercializamos esto dio inicio a la compra y a la venta. Cuanto el hombre produjo bienes, para ofrecerlos a la venta ya no el si no otra persona, se inicio otro tipo de actividad mercantil intermedia.

Los intermediarios regularmente su actividad mercantil es en base a comisión y posterior mente llega a su destino final al consumidor. Cuando ya no existía la forma de intercambiar mercancías por una misma cantidad, especie el hombre inventa la moneda. La moneda viene a sustituir al trueque.

La moneda tiene su origen en Grecia, algunos autores dicen que es de los fenicios.

Cuando se inventa la moneda los cesados de aquella época

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com