ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simon Kuznets concluyó que el crecimiento económico

Minerva Varela RamirezEnsayo26 de Agosto de 2017

404 Palabras (2 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 2

MINERVA VARELA RAMIREZ

Análisis sobre el comportamiento de PIB 2002-2017

AÑO

PIB SECTOR PRIMARIO

PIB SECTOR SECUNDARIO

PIB SECTOR TERCIARIO

2005

3.527348621

8.411889821

9.672189583

2006

11.22949431

15.86724378

9.931527991

2007

7.056599663

7.424450302

8.712456426

2008

7.295158672

10.48175465

8.166568375

2009

4.696062742

-8.723183575

0.335309556

2010

7.872296361

12.55421605

8.626083434

2011

7.332338184

14.04177062

8.214612072

2012

12.95000431

8.26583263

7.505687866

2013

2.17496753

-3.233970275

5.547103444

2014

6.760007751

5.398188721

5.714937149

2015

7.243911063

0.240779836

7.653507294

2016

12.7455981

6.411445816

6.117507683

2017

12.65096734

18.62663446

8.101437908

[pic 1]

Fuente: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Simon Kuznets  concluyó que el crecimiento económico moderno estaba acompañado por cambios de largo plazo destaca la caída en la participación del sector primario en la producción total, y muy especialmente en la agricultura El cambio estructural ha sido adoptado por la mayoría de países en los que la industrialización y la urbanización se han convertido en fuentes de crecimiento importante, es importante saber si México entra en este sistema.

El crecimiento de PIB en los sectores económicos de México, responden al contexto internacional, como por ejemplo en 2009 todos los sectores se vieron afectados por la crisis, pues descendieron significativamente. El sector agropecuario es uno de los sectores por los que México ocupa el primer lugar de producción de diferentes alimentos, lo que comentábamos en clase,  los que se incluye principalmente el maíz blanco, para el consumo nacional y el maíz amarillo para el ganado. Este sector ha ido en aumento en los últimos años, haciendo una comparación desde el 2009 hasta el día de hoy por lo que los programas de ayuda al campo son muy importantes, además se estima que en más de 160 países se consumen productos hechos en México.

En el sector industrial se observa que ha tenido un crecimiento bastante significativo, este sector es crucial para el desarrollo económico del país y en su economía, elevar el nivel tecnológico e innovación  ayuda al aumento de la inversión y los vineles de empleo. Los factores que han afectado negativamente nuestra posición como país son por un lado la existencia de monopolios, la baja capacidad de innovación, los recursos humanos poco calificados, la baja o poca infraestructura que el Estado intenta hacer con reformas, las industrias manufactureras son las que tienen un mayor aporte seguidas del suministro de gas y agua. Pero se observa que este sector ha ido disminuyendo su contribución respecto al terciario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (109 Kb) docx (24 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com