ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologuia

ricard12348 de Marzo de 2015

537 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Funcionalismo estructural

El estructural-funcionalismo (también llamado funcionalismo estructural, funcionalismo o estructuralismo) es un marco de construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad. Se entiende como el estudio de una sociedad social conocida como estructura o sistema social. Este enfoque ve la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto, y cree que la sociedad ha evolucionado, al igual que los organismos. Este enfoque se ve tanto en la estructura social como en las funciones sociales. El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una analogía común, popularizada por Herbert Spencer, presenta estos sectores de la sociedad como "órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo. Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más básicos, se simplifica haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente como sea posible, para cada característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el funcionamiento de un sistema cohesionado supuestamente estable".

Síntesis

El funcionalismo estructural es una teoría en la cual se observa a la sociedad como un sistema en el cual sus elementos cooperan para promover la solidaridad y la estabilidad. Esta es una forma amplia de ver la estructura social además la sociedad es dirigida por el funcionalismo el cual hace que sus elementos sepan normas, costumbres y tradiciones. Herbert Spencer ves esta parte como partes de un todo las cuales deben de trabajar para que este trabaje de forma adecuad.

Materialismo histórico

El materialismo histórico quiere ser una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad. Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y su transformación. La característica definitoria del materialismo histórico (abreviado a veces con la fórmula "Hismat") consiste en la afirmación de que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materiales son los que se encuentran a la base de toda transformación social. La estructura social y el motor del cambio no son las voluntades de las personas tomadas individualmente, ni las ideas, ni mucho menos la voluntad divina, sino lo material, la vida económica y social reales del hombre, las necesidades económicas y los intereses económicos de los distintos grupos sociales.

Síntesis:

El materialismo histórico es una teoría que habla de cómo se forman y se desarrollan las sociedad esta trata de descubrir las reglas que manda un cambio social. El materialismo histórico sostiene que la economía y los bienes físicos son los que provocan una transformación social

Organización social

Esta consta de tres elementos los cuales son:

• Grupo humano: el cual hace referencia a los individuos que la componen.

• Recursos: se refiere al capital o inmuebles con los que se cuenta.

• Fines y objetivos por alcanzar: son los propósitos que la organización quiere algún día alcanzar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com