Tomacorrientes
hectorybebe10 de Septiembre de 2012
947 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
TEMA 3: ACTIVIDAD 3B
OBJETIVOS:
En la siguiente actividad te presentamos 5 frases en forma desordenada, relacionadas con el tema, tu trabajo será reconstruir la frase original y hacer un comentario para cada una de ellas tal que denote el entendimiento de la directriz consignada en ellas.
1. el puede tomacorriente 5 GFCI proteger hasta sencillos tomacorrientes aumentando eléctricas instalaciones la protección en las
2. más los fusibles antiguo eléctricos son medio de el protección de los circuitos y se basan Joule en fusión por efecto de la
3. cortocircuitos termo magnéticos los sistema interruptores al contra sobrecargas y protegen
4. una tierra comerciales de protecciones las más de las instalaciones importantes eléctricas a o industriales la es puesta línea de residenciales
5. efectiva una contra contactos realiza directos y contactos máquina cierre indirectos y es el circuitos cuando bloqueo de los se el instalación mantenimiento de una eléctrica o protección de una
RESPUESTA:
1. El tomacorriente GFCI puede proteger hasta 5 tomacorrientes sencillos, aumentando la protección en las instalaciones eléctricas.
Estos dispositivos deben instalarse en los circuitos de las zonas que se puedan mojar, como cocinas, cuartos de baño, cocheras, talleres y exteriores. Aunque actualmente son de instalación obligatoria en esas zonas de la vivienda, en las casas antiguas no se instalaban.
Son fáciles de instalar y pueden salvarle la vida. Una falla de tierra es un cortocircuito en que, para llegar a tierra, la corriente sigue un camino que usted no desea. ¡Ese medio podría ser su propio cuerpo! Si usted está mojado, se transforma en un buen conductor de electricidad. Ésta es la razón por la que las zonas expuestas a la humedad deben tener un tomacorriente con GFCI al principio del circuito
2. Los fusibles son el medio más antiguo de protección de los circuitos eléctricos y se basan en la fusión por efecto de joule.
El fusible eléctrico, denominado inicialmente como aparato de energía y de protección contra sobrecarga de corriente eléctrica por fusión, es el dispositivos más antiguo de protección contra posibles fallos en circuitos eléctricos, apareciendo las primeras citas bibliográficas en el año 1774, momento en el que se le empleaba para proteger a condensadores de daños frente a corrientes de descarga de valor excesivo. Durante la década de 1880 es cuando se reconoce su potencial como dispositivo protector de los sistemas eléctricos, que estaban recién comenzando a difundirse. Desde ese momento, hasta la actualidad, los numerosos desarrollos y la aparición de nuevos diseños de fusibles han avanzado al paso de la tecnología, y es que, a pesar de su aparente simplicidad, este dispositivo posee en la actualidad un muy elevado nivel tecnológico, tanto en lo que se refiere a los materiales usados como a las metodologías de fabricación
3. Interruptores termo magnéticos protegen al sistema frente a sobrecargas y cortocircuitos
Un interruptor magnetotérmico o interruptor termomagnético o llave térmica, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.
4. Una de las protecciones mas importantes de las instalaciones eléctricas residenciales, comerciales o industriales, es la línea de puesta atierra
La toma
...