Toretos
dieggo3214Síntesis26 de Abril de 2015
729 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
El fenómeno de las masas.Las masas constituyen un fenómeno sociocultural cuyo estudio no es un trabajo simple.Varían de un lugar a otro; son fenómenos distintos los que suceden en los paísescapitalistas desarrollados, que en los socialistas o del Tercer mundo.En el Tercer mundo, el fenómeno de masas muestra mayors consecuencias nocivas queen el capitalismo desarrollado. Después de todo, la masificación tiene lugar en nuestramiseria y en nuestro analfabetismo. Aquí los entretenimientos audiovisuals de laindustria cultural adquieren mayor eficacia manipuladora. Debemos estudiar elfenómeno de las masas en relación a esta realidad y con respecto a los modos masivosde consumo, de los bienes culturales. Hemos de centrarnos en nuestro ámbitotercermundista en donde los medios masivos, como parte importante de la actualtecnología humana, ejercen coercions sentimentales y persuaciones, manipulaciones ydeformaciones. El Tercer Mundo constituye también una ecoestética, o un ecosistemade fuerzas estéticas que se concreto en nuestros principales centros urbanos. En estoscentros se Cruzan las presiones foráneas y los anhelos locales: el imperialismo, ladependencia sumissa y la búsqueda de una salida a la autodeterminación. En nuestra ecoestética actuan la demoecologia, una ecología objetual y un espaciointellectual que tienen como fin el tiempo libre y la cotidianidad del hombre común,colmado de miseria. Un resultado de nuestra realidad ambiental son los cinturones demiseria que son una antesala a la proletización, cuyas miseries optan por una de las dosesperanzas liberadoras: la lotería o la imagen misteriosa de un Santo.En las ya bien definidas sociedades de consumo de nuestros tiempos, el fenómeno demasas adquiere su sentido verdadero y se torna en un conjunto de individualismosgregarious en pugna de poseer o consumir lo que los demás poseen y consumen. Lasmasas constituyen multitudes proclives al consumo masivo.Las masas no son lo mismo que las hordas o multitudes. Las masas existen como unfenómeno sociocultural e histórico de nuestro tiempo, muy ligado a sociedades deconsumo, donde se imponen nuevos modos de consumo de los bienes culturales, hoyen circulación como productos de una perfeccionada y agresiva industrialización masiva.El fenómeno de masas va directamente ligado a modos acritcos y engañosamenteplacenteros de consumo de los bienes culturales.Como es sabido los productos que se consumen no solo van ligados a satisfacer lasnecesidades materiales del hombre, engloba también productos de utilidad comunicativa,de transporte, sanidad, comodidad entretenimiento y de información y algunos bienesespirituales derivados de la tecnologia humana que, ocupada en modelar concienciasabarca desde la educación pública hasta los recursos de información y entretenimiento.Así, el fenómeno de masas, depende de la existencia conjunta de la industria masiva, deuna distribución también masiva y de un consumo igualmente masivo.Los mediosmasivos de comunicación, inculcan al hombre, necesidades artificiales de consumo.“Todo aquel que pertenece realmente a una masa, sabe que no puede avanzar más queen la masa. Nuestros intelectuales que solo avanzan separándose de la masa, cada cualpor su lado, no logran un progreso, sino que ven solamente ventajas. Las masas denuestro tiempo,dirigidas por intereses communes, reorganizándose continuamente de
2. acuerdo a estos intereses, pero funcionando uniformemente, se mueven según leyes delpensamiento bien determinadas, que nos son las gneralizaciones del pensamientoindividual.” Berthol Brecht, el arte y la politicaA lo señalado hasta aquí, debemos agregar en nuestro mundo latinoamericano lasmiseries materiales, las deficiencies educativas y la muy débil y desequilibradaproducción de bienes culturales. Como países dependientes, nuestra cultura estéticapresenta muy pocas resistencias a la industria cultural, con lo que se incrementa suagresividad trasnacional
...