Trabterritorio
conanana5 de Mayo de 2013
868 Palabras (4 Páginas)205 Visitas
Territorio: Para los indígenas es el espacio que ha dado nacimiento a sus etnias, en el cual se articulan todos los aspectos de la cultura, economía salud, educación, manejo ambiental, rituales, estructura social y política. Es el espacio donde se integran los aspectos materiales e individuales (dualidad). El territorio es la base o soporte natural sobre la cual se desarrollan actividades de convivencia de una sociedad, de sustento económico y relaciones sociales básicas, de organización y desarrollo comunitario, institucional, cultural y religioso. Este es un constructo social, una valoración, una fabricación, un producto, un espacio tatuado por la historia y la cultura, que se construye a través de prácticas, estrategias, percepciones y la manera de leerlo que tienen los miembros del grupo que lo constituye.
Se entiende como territorio, es el espacio donde se articulan todos los aspectos entre estos encontramos la cultura, economía, salud, educación, estructuras sociales y políticas. Es el cuerpo de una serie de realidades que determinan en parte la condición de vida y trabajo de la población que habita en ese territorio.
Para tener claro lo que se entiende por territorio es preciso saber que este surge de densas madejas de interrelaciones sociales y económicas, políticas y culturales y por internalización psicosociales, las cuales condicionan la originalidad de las existencias sociales.
Es en el territorio en donde los grupos humanos comienzan a compartir necesidades e intereses comunes, donde se produce una organización de su espacio de vida cotidiana, en la cual las personas le dan un sentido de identificación con el territorio y donde se producen vínculos afectivos y relaciones sociales. El territorio, busca un desarrollo local e integra dentro de sus aristas la participación, en la cual tanto individuos como comunidades acceden a los diversos recursos, redes e instituciones que integran el territorio, las cuales son condicionantes de las relaciones que se establecen en la cotidianeidad de los agentes participantes, así como también influyen en el empoderamiento y la entrega de recursos tomadores de decisión, informativos e incluso asistencialistas.
En donde se reflejarán dentro del territorio representaciones, imaginarios, leguaje, conductas, entre otras características, las cuales están presentes a lo largo de tiempo por medio de Habitus donde esta va a constituir este espacio identitariamente. Este campo cultural además se recreará permanentemente por medio de la acción social, el concepto de interaccionismo simbólico, el cual llevado a la realidad local se puede expresar cotidianamente en la interacción de los individuos, donde se releva la importancia a los significados que rodean a los grupos sociales. Por esto las personas actuarán respecto a las cosas y a las otras personas, en base a los significados que estos tengan para ellos. Estos significados además serán productos sociales que surgen durante la interacción.
Comunidad:
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
Para algunos autores, definen a la comunidad como fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo de acción intersubjetivo
...