ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tres Generaciones De Los Derechos Humanos

teresa408729 de Julio de 2013

563 Palabras (3 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 3

Generación Hechos sociales por los que surge Precursor Periodo Tipo de derecho Características Derechos

PRIMERA Surge con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. 539 a.C. Ciro el Grande con su conquista a Babilonia, fue el primeo en anunciar la libertad para los esclavos.

1215 en Inglaterra surge la “Carta Magna”

1679 Habeas Corpus act.

1689 Bill of Right

1776 Declaración de derechos humanos del Buen Pueblo de Virginia.

1915 en la India Mahatma Gandhi con sus protestas pacificas. Época Antigüa. S. XVIII a.C. a V d.C.

Edad Media S. V a XVI

Renacimiento e Ilustración S. XV a XVIII

Civiles y políticos.

Son lo más antigüos en su desarrollo normativo, son derechos que posee el individuo frente al Estado.

Está integrada por los derechos civiles y políticos. Se impone al estado respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano (derecho a la vida, la libertad, la igualdad, etc.). Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución.

Su titular en derechos civiles es el ser humano y en derechos políticos el ciudadano.

Derechos Civiles: Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la propiedad.

Derechos Políticos: Derecho al voto, a la asociación, a la huelga.

SEGUNDA Surgen como resultado de la Revolución Industrial.

La constituyen los derechos económicos y culturales.

En México la Constitución de 1917 incluye por primera vez en el mundo estos derechos.

El perfeccionamiento en los conceptos y el contenido de los derechos humanos, se da como resultado de corrientes de pensamiento y políticas criticas de la concepción liberal individualista, del sistema económico capitalista, el liberalismo democrático, la socialdemocracia y el socialcristianismo.

Época Moderna. Se sumaron desde fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.

Económicos, sociales y culturales.

La constituyen los derechos de tipo colectivo; derechos sociales, económicos y culturales; su objetivo es asegurar condiciones de vida dignas para todos, acceso adecuado a bienes materiales y culturales basándose en los valores de igualdad y solidaridad, de esta forma se pasa de un estado liberal a un estado social de derecho.

Ya no consideran únicamente al individuo, sino que lo sitúan en un grupo social determinado, por su actividad o por necesidad

Constituyen una obligación de hacer del estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a sus posibilidades económicas. Derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a una vivienda digna.

Protección especial a:

La ancianidad

La niñez

El desempleo

TERCERA Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones y de los grupos que las integran.

Se forma por los llamados derechos de los pueblos o de solidaridad.

Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se empezó a buscar la forma de asegurar la dignidad, la vida y las condiciones de salud de las victimas de ésta.

Es así como surge la Convención de la Haya de 1907, la Convención de Ginebra de 1929; y después de la Segunda Guerra Mundial las cuatro convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos complementarios de 1977. Época Actual. S. XX

Fueron reconocidos a partir de la década de 1980.

Justicia, paz y solidaridad. Son los derechos de solidaridad.

Pertenecen a una colectividad (un pueblo, nación, etnia o comunidad.

Derecho a la autodeterminación

Derecho al medio ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com