ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tridiloza

clubproyect5 de Septiembre de 2011

936 Palabras (4 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El creador de esta novedosa técnica para construir elementos estructurales que pueden reemplazar, con grandes ventajas, al uso tradicional de la losa de concreto reforzado en muchas de sus aplicaciones convencionales. Es el Ingeniero mexicano Heberto Castillo. Además colateralmente, ha desarrollado otro elemento estructural que se llama triditrabe y que, también con grandes ventajas, cubre el trabajo que puede realizar una trabe de concreto reforzado o presforzado.

Para lograr los sorprendentes resultado a que ha llegado Heberto Castillo ha tomado en cuenta cierta concepción tridimensional de las estructuras que proponía el arquitecto JOSE Priani en un ensayo para lograr cubiertas baratas para casa habitación . A la estereoestructura metálica, o estructura tridimensional, le fue incorporado el material mas popular en la construcción de los últimos cincuenta años, el concreto. El resultado se traduce en una estructura mixta de acero y de concreto, que no es el concreto reforzado tradicional. Sabiendo que en el diseño o del concreto reforzado, la zona agrietada abajo del eje neutro de una pieza, prácticamente no trabaja y es empleada únicamente como recubrimiento del acero, Heberto Castillo trabajo muchos a ¤ os buscando un sistema que suprimiera adecuadamente este concreto agrietado que siempre ha sido una carga muerta de gran consideración y que muchos estructuristas en vano han intentado suprimir.

Finalmente Castillo lo logro, invento la tridilosa que, además de ahorrar un 66 por ciento del peso del concreto de la losa o trabe tradicionales equivalente, a logrado consecuentemente eliminar la participación mas o menos costosa de la cimbra En su libro "Nueva teoría de las estructuras", Castillo nos presenta una teoría que permite él calculo elástico de estereoestructuras articuladas o continuas con el mismo grado de sencillez que lo relativo a estructuras planas. Así demuestra, en relación a las estructuras articuladas hiperestatica, que a medida que aumenta su grado de hiperestaticidad, los esfuerzos en las barras se aproximan mas y más a un valor promedio fijo.

Teniendo esto en mente, Castillo realizo el estudio de las estereoestructura tubulares sugeridas por Prieni y desarrolladas por Fuller y Makowski respectivamente en Estados Unidos e Inglaterra, pero reemplazando los elementos tubulares en compresión, en lo que pudiera llamarse el lecho superior de la pieza, por elementos de hormigón

GENERALIDADES

Básicamente la tridilosa, es una estereoestructura en la cual los elementos en compresión de la parte superior son de concreto y los elementos en tensión de la parte inferior son de acero de alta resistencia o acero de presfuerzo. Las uniones de tales elementos se logran mediante otros elementos de acero distribuidos especialmente, los cuales reemplazan a los tradicionales estribos. Debe destacarse que todos los elementos participantes toman fundamentalmente esfuerzos simples.

Las principales características de este sistema son:

La tridilosa y la triditrabe se apoyan fundamentalmente en la idea de hacer trabajar a la estructura bajo las condiciones más elementales posibles y a los materiales que constituyen la estructura en una forma racional. Las condiciones más simples son las de que los elementos de la estructura trabajen a tensión y a compresión exclusivamente. es decir a esfuerzos simples. El trabajo racional de los materiales consiste en que el concreto se coloque en las zonas en donde hay fuerzas de compresión y el acero en donde hay tensión Según el concepto clásico de la losa o trabe de concreto armado, se tiene una zona de compresión arriba del eje neutro y una zona de tensión abajo del. El concreto que se encuentra en la zona de tensión no trabaja e incluso se agrieta. En los textos tradicionales se desecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com