VICENTERIVERA
Vicente Rivera16 de Marzo de 2015
759 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
TEXTOS LITERARIOS NARRATIVOS
EL GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Reforzar concepto, características y análisis del género narrativo.
Es uno de los tres grandes géneros que existen, en donde el narrador nos cuenta de manera bella un relato de sucesos y nos presenta a los personajes que viven distintos acontecimientos en lugares y tiempos determinados.
Dentro de este género encontramos diferentes tipos de textos:
CUENTOS:
Son narraciones o relatos breves de sucesos imaginados o inventados. Con los que podemos entretenernos y aprender. En ellos el mundo narrado gira en torno a un solo hecho o acontecimiento principal.
En estos cuentos encontramos:
Personaje principal, personajes secundarios, características físicas y psicológicas de los personajes, ambiente donde se desarrolla la historia y tiempo.
LEYENDAS:
Las leyendas son un relato que ha sido contado en forma oral de generación en generación y que pasados muchos años a alguien se le ocurrió escribirlas.
Este relato funde la realidad con la fantasía.
Muchas veces estos relatos pretenden explicar fenómenos naturales. Por ejemplo cómo se formaron las lagunas, cerros, lluvia.
En nuestro país una de las zonas más ricas en este tipo de narraciones es Chiloé.
FÁBULAS:
Las fábulas son relatos breves, en donde a los animales se les dan características humanas y además nos dejan una enseñanza que llamamos moraleja y que por lo general viene escrita al final del escrito.
NOVELAS:
La novela es una narración al igual que el cuento, pero más extensa y en donde se narra un mundo más complejo.
Los personajes de la novela pueden ser muchos y no necesariamente tienen que conocerse o interactuar todos entre sí.
Hay novelas románticas, aventureras etc.
MITO:
Relato oral, que se remonta a los tiempos primitivos y tiene una significación religiosa o de corte filosófico. Narra los acontecimientos que sucedieron en el inicio de los tiempos y las acciones son realizadas por seres sagrados, divinos o heroicos.
ÉPICA:
Se relaciona a la epopeya griega y es un poema extenso transmitido vía oral. Posee un valor nacional histórico refleja el sentimiento de un pueblo. Narra acerca de personajes con características de héroes, que son reconocidos por su entorno o por toda la humanidad.
EL ROMANCE:
Es un poema en versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares.
LA PARÁBOLA:
Es un tipo de narración breve, similar a la fábula, pero la diferencia está en que las acciones son efectuadas por seres humanos. También conlleva una lección final para el lector, que es asociada a la religión.
EL PADRE.
( Olegario Lazo Baeza )
Un viejecito de barba blanca y larga, bigotes enrubiecidos por la nicotina, manta roja, zapatos de taco alto, sombrero de pita y un canasto al brazo, se acercaba, se alejaba y volvía tímidamente a la puerta del cuartel. Quiso interrogar al centinela, pero el soldado le cortó la palabra en la boca, con el grito:
_ ¡Cabo de guardia!
El suboficial apareció de un salto en la puerta, como si hubiera estado en acecho.
Interrogado con la vista y con un movimiento de la cabeza hacia arriba, el desconocido habló:
_ ¿Estará mi hijo?
El cabo soltó la risa. El centinela permaneció impasible, frío como una estatua de sal.
_ El regimiento tiene trescientos hijos, falta saber el nombre del suyo
_ repuso el oficial.
_ Manuel... Manuel Zapata, señor.
El cabo arrugó la frente y repitió, registrando su memoria.
_ ¿Manuel Zapata... ? ¿ Manuel Zapata...?
Y con tono seguro.
_ No conozco ningún soldado de ese nombre.
...