ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vinocultura

gaba393611 de Mayo de 2014

784 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes

La Viticultura es la producción de Vino que es una bebida alcohólica elaborada por fermentación del juego de fruta, por los azucares, bajo acción de las levaduras, se transforman en etanol, dióxido de carbón y diferentes compuestos que contribuirán al aroma del Vino.

La elaboración del Vino se inicia con las uvas, provienen de las regiones de África desde miles de años antes de Cristo expandiéndose en diversas regiones de la tierra y adaptándose a diversas frutas, sabores y aromas. Así la historia del Vino se remonta al antiguo testamento (génesis 9:20) cuando Noé planto viñas y elabora Vino, posteriormente Jesús transformo el agua en Vino en las bodas de Canaán y nos deja la consagración del Vino en su sangre para que recordáramos que él está con nosotros siempre.

El consumo de Vino tinto y blanco era lujo reservado a los nobles y sacerdotes para las celebraciones religiosas y rituales, se almacenaban en ánforas de barro, posteriormente en barriles de madera y en el siglo XVII en botellas de vidrio. Actualmente se elaboran Vino tinto, Vino rosado y Vino blanco, entre otros en todos los países del mundo y con una amplia variedad de frutas y plantas.

La producción de Vino se inicia en América con la llegada de los colonizadores y misioneros católicos (Jesuitas Españoles). Extendiéndose a todos los países latinoamericanos por las variedades de frutas existentes.

El Vino en Nicaragua

En Nicaragua personas emprendedoras han empezado la producción de Vinos con frutas tropicales, entre los que se destacan los de papaya, piña, pithaya, coyolito, plátanos, grosella, fresa, marañón y hasta de rosa de Jamaica.

Hace más de 13 años la cooperativa Hibiscus, RL, en Nandaime, Granada, con el apoyo de un organismo de Inglaterra producen e industrializan la flor de Jamaica que incluye con proceso de secado, empaque, tanques de fermentación de acero inoxidable, etc. Trabajan con 51 socios originarios de Nandaime, Chinandega, La Paz Centro, Granda, Carazo y Diriomo.

Esta cooperativa forma parte de una red de productores de Vinos que fue apoyada por el programa Prameclin, Mific y Unión Europea, conformada pos las cooperativas Chinantlan, Industria Jiddela y Vinica. Comenzaron recibiendo capacitaciones para el procesamiento y se formo un grupo de empresarios con profundos conocimientos en los procesos de cultivo, mercadeo, elaboración de Vinos. Actualmente tratan de incursionar en el mercado nacional e internacional Vinos como: El Conquistador, Proyecto Vino Chinantlan de la Comunidad La Tejana, municipio de Chinandega, y Vino suave, dulce y joven Vinica.

En puerto Cabezas lo comienzan a elaborar de manera artesanal con la formula familiar, en el 2004 con el apoyo económico del Programa Revitalización Cultural, que financia las Naciones Unidas amplían su producción, comercialización nacional y en Estados unidos. La demanda crece en Semana Santa, navidad, las fiestas de Palo de Mayo y las fiestas tradicionales.

III Feria del Vino en el Colegio Cristo Rey

La feria del vino en el Colegio Cristo Rey se realiza con el objetivo de incentivar en las alumnas, hábitos de investigación y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Desarrollar un espíritu de Cooperación y coordinación de trabajo en grupo e ir creando las bases de ejecutar proyectos obteniendo múltiples beneficios.

Bajo la organización de la profesora: Liliana Gurdian, llevamos a cabo el proyecto de elaboración de Vino con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:

Desarrollar el proceso de elaboración de Vino.

Investigar los diferentes procesos de elaboración de Vinos.

Ejecutar el proceso de elaboración de Vino con Flor de Jamaica.

Evaluar las ventajas y desventajas de la elaboración de Vino de flor de Jamaica.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com