ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vitcannon

Vitcannon2 de Mayo de 2014

488 Palabras (2 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 2

Historia de los Lumbricarios

Ya hace más de tres mil años Antes de Cristo la civilización de los Sumerios, conocidos por sus adelantos agrícolas y de ser uno de los primeros pueblos en dejar de ser nómadas y que le dieron importancia a las lombrices. Establecían la calidad de los suelos de cultivo sobre la base de la densidad de lombrices que encontraban al excavar un hueco en la tierra.

En Egipto

• En el antiguo Egipto se consideraba a la lombriz como animal enormemente valioso. Llegaban al extremo de que se tenían previstos castigos muy severos, incluso pena de muerte a quien intentara exportar fuera del reino una sola lombriz.

En Grecia:

En la antigua Grecia entre los años 384 – 322 A.C. Aristóteles en su obra “Historia Animalium” no solo trató la primera clasificación de estos seres vivos sino que enunció a través del método inductivo que estos seres eran los intestinos de la tierra y que contribuían a su productividad.

Teoría de las especies y su evolución:

A Charles Darwin se le conoce comúnmente por la “Teoría de las especies y su evolución”, desconociéndose el hecho que escribió el libro “La producción de Tierra Vegetal por medio de las Lombrices” donde plasmó sus estudios e investigaciones.

- En 1930:

La necesidad de poder administrar este espléndido recurso que es la lombriz, llevó a Thomas Barret en 1930 a iniciar un proceso de domesticación que luego de 16 años de trabajo le permitió criarla en cautiverio y en densidades aceptables.

¿Qué es un lumbricario?

Es un pequeño ecosistema con lombrices que trabajan y generan un desecho orgánico que ayuda a las plantas a crecer más rápido y sanas.

¿Qué es el humus?

Es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.

¿Por qué deberíamos fabricamos un lumbricario?

Lo fabricamos para obtener el humus para así poder utilizarlo como fertilizante para nuestras plantas. El desecho es un fertilizante que hará crecer más fuerte a nuestras plantas. Las lombrices van comiendo todos los desechos orgánicos que se van acumulando y abajo va quedando el humus que podremos utilizar.

¿Por qué se utiliza la lombriz rojo californiana?

Esta selección se efectuó por su corto ciclo reproductivo (4 veces por año), elevada frecuencia de apareamiento (producen 1 cocón cada 7-10 días), mayor longevidad (15-16 años), su docilidad para la cría en ambientes reducidos, su voracidad (debida a la incidencia de los factores anteriores) y su mayos velocidad y volumen en la producción de lombrices de lumbricultura.

Objetivos Generales

1. Observar el desarrollo de las lombrices y extraer el humus que producen.

Objetivos Específicos

1. Aplicando el método de la lumbricultura para lograr cultivar lombrices rojas californianas.

2. Obtener información para aprender un método de cultivar y cuidar las plantas.

3. Lograr recolectar humus para el cuidado de plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com