Vultimetro
jose_932215 de Noviembre de 2013
784 Palabras (4 Páginas)781 Visitas
Introducción
Que es multímetro
Es un instrumento utilizado por los electricistas, los técnicos en electrónica y otros profesionales afines para medir la corriente eléctrica (alterna o directa), el voltaje (tanto alterno como directo) y la resistencia eléctrica.
Como mide varias cualidades físicas se le llama así y traduciríamos, un poco a la libre, como "mide muchas cosas". En realidad se trata de un galvanómetro al que se le adaptan ciertos circuitos por medio de una clavija (que por lo general está al centro del aparato) y que al moverla lo convierte en un amperímetro (para medir corrientes), en voltímetro (para medir voltajes) o en un ohmímetro para medir la resistencia.
Para que sirve
El multímetro o tester se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (En Voltios), la corriente (en Amperios) y la resistencia (en Ohmios). Consta de dos puntas con las cuales tomas la medición en el punto del circuito que te interesa.Y también tiene una llave selectora donde se indica la escala en la cual vas a medir la parte del circuito seleccionada, si no es colocada la escala correspondiente, es probable que el multímetro se queme, aunque hoy en día muchos son con auto rango, pero igual debes tener cuidado. Para poder usar el multimetro, debemos tener en cuenta el rango que se deba utilizar, el cual tiene que ser mayor al del instrumento a medir.
Cuantos tipos hay
Existen dos tipos de multímetro:
Multímetro analógico:
Mediante el principio de funcionamiento del galvanómetro, la aguja se mueve sobre una escala graduada.
Los multímetros digitales:
Se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos.
Hoy en día los multímetros que más son utilizados son los multímetros digitales, ya que son más precisos en la lectura que los analógicos, aunque algunos utilizan multímetros analógicos porque son mas económicos.
Que es una resistencia en un código de Colores
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor. Eléctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan calor.
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micro mundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en las resistencias pero también se utiliza para otros componentes como los condensadores, los inductores, diodos y otros. Hay un código específico para identificar los pares de hilos de un cable, véase Código de colores de 25 pares.
Desarrollo
Desarrollo experimental
Los pasos y los materiales usados fueron
Un multímetro
...